All posts filed under: E-book

El debate entre el libro de papel y el libro electrónico

De viaje con el Kindle

Ahora le tocó el turno al Kindle de salir de viaje conmigo. Algo tuve que asumir en este viaje que ya venía sospechando hace mucho y es que leo poco cuando viajo. Leo un poco en los aviones (no mucho la verdad) y mucho menos cuando estoy en otro país. Vamos: no voy a encerrarme en un hotel o en casa de amigos en otras tierras a leer cuando lo que quiero hacer es tragarme la otra ciudad, conocerla, explorarla, visitar sus museos y puntos emblemáticos, hablar con sus habitantes y conocerla de la mejor manera posible… a menos que se trate de un lugar tan imposible como San Salvador, es decir, de un lugar donde no se puede salir a la calle porque te asaltan, donde no se puede salir de noche porque te asaltan, donde no se puede andar sola como mujer porque te asaltan, etc. Habiendo dicho esto, como era un viaje trasatlántico, pensé que aprovecharía el cruce del océano para leer mucho. Error: a la ida, los vecinos de asiento se …

El mayor perdedor con los libros electrónicos

Los autores de Freakonomics, Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, le han puesto números y tinta a todo este asunto del surgimiento de los libros electrónicos. El desbordante entusiasmo que éstos causan y sus precios, por lo general más bajos que los libros en papel, suponen una ventaja para los lectores. Los editores han estado en muchos casos reacios a incorporarse a este nuevo mercado, sobre todo los editores en español, pero poco a poco han ido cediendo a medida que, precisamente, alguien llega, numeritos en mano, a demostrarles que las pérdidas no son tales, porque el verdadero perdedor al final del día en toda esta historia es… ¡el autor! Freakonomics demuestra con pesos y centavos, poniendo ejemplos de algunos títulos considerados éxitos de ventas, lo que terminan ganando y perdiendo en las ediciones en papel y en electrónico. Mi postura personal desde hace algunos años es que los derechos de autor tienen que reconsiderarse y deben tener una revolución drástica, aunque todavía no se me ocurre cuál sería la fórmula pertinente para sustituirlos. …

¿Morirán las librerías?

Mientras en El Salvador seguimos soñando con una librería decente (tipo Sophos de Guatemala), con amplio surtido de libros de diversas editoriales internacionales y centroamericanas, de literatura y otras disciplinas académicas, en inglés y en español; con un librero amable que sepa de lo que uno le habla cuando le pide un título o un autor, que si no tiene el libro te lo manda a traer sin costo adicional y que siempre está atento a las novedades literarias; ojalá con un rinconcito donde sentarse a ojear los libros (y no donde los libros están metidos en bolsas de plástico para que el potencial cliente “no los arruine” y con alguien parado a la par como si uno fuera a robárselos), mientras seguimos soñando, en otros países la discusión es que las librerías pueden desaparecer. Un par de buenos artículos al respecto. (En la foto, la Librería Ateneo Grand Splendid, de Argentina, un teatro que fue transformado en librería). Del premio Nobel de Economía Gary Becker: Las Librerías tradicionales están condenadas « Prodavinci. De Richard Posner …

Editores y libreros en Guatemala apuestan por el e-book

¿Será Guatemala el primer país centroamericano que se atreva a la aventura de los e-books? ¿Qué editorial seguirá sus pasos en la región (cuando todavía la alta mayoría de editoriales ni siquiera venden sus libros por internet)? Parece que la editorial que no se adapte a estas nuevas opciones está destinada a morir. Por lo menos deberían comenzar (las que no lo han hecho), a ofrecer sus libros en Amazon, que es ya “lo normal”. elPeriódico de Guatemala » País » Editores y libreros en el país apuestan por el e-book.

Leer en Kindle

Hace algunos días terminé de leer mi primer libro en Kindle. Varia gente me ha preguntado con insistencia qué me ha parecido la experiencia. Primero ubico un poco el contexto personal de lo que voy a decir. El año pasado, el 2010, irá registrado en mi historia personal como el año en que menos leí en mi vida, comparable quizás solamente con los años en que comencé a leer cuando niña. Lo digo con absoluta vergüenza e incomodidad. Pienso que leer, en el caso de un escritor, es vital. Es parte de su trabajo, de su oficio, de su crecimiento, de su escuela y también, claro que sí, de su esparcimiento. El ejercicio de lectura que hacemos los escritores es algo complejo, y con el tiempo, o a medida que uno reflexiona más sobre el oficio literario y en particular de la escritura, tengo la impresión de que se lee buscando otras cosas, más allá de una buena historia. Nos fijamos o valoramos más el uso del lenguaje, el ritmo, la construcción de los personajes, …

Diseño inteligente de libros

Las editoriales ahora se afanan en mejorar el diseño del libro en papel para competir contra el libro electrónico. Está bien que se haga, pero no para competir en ventas contra los libros electrónicos, porque lo que está detrás de estos rediseños es mantener sus ingresos económicos y no mejorar la experiencia para los lectores. Las editoriales españolas deberían estar más bien digitalizando sus catálogos y haciéndolos ampliamente disponibles en versión electrónica. Diseño inteligente de libros · ELPAÍS.com.

“A un paso del duelo final”: Libro en papel o electrónico

Estamos en una etapa de transición donde la tendencia es adoptar el formato electrónico. Pero muchos patalean ante el cambio por diversos motivos. Uno de ellos, el económico. Las editoriales quieren seguir con los mismos márgenes de ganancia con los libros electrónicos y eso no tiene sentido. Por otro lado, estamos los autores. ¿Quién nos retribuye nuestro trabajo? Con iniciativas como Bubok se me ocurre que quizás el futuro pasa por eliminar a los intermediarios pero ¿obrará eso en contra de la calidad de lo que pueda encontrarse publicado? (aunque me parece que ya hace años que los editores no asumen mucho el papel de buscar calidad literaria y se limitan a buscar obras que vendan, con todas las distorsiones del oficio literario que eso ha supuesto). Obviamente hay excepciones a esto último. También se argumenta que la novela no es apta para el formato electrónico. ¿Soportaremos leer libros de 800 páginas en un lector electrónico? ¿O los géneros literarios se verán profundamente afectados a futuro y se escribirá “de otra manera”? A un paso …

Lectores electrónicos

Según la empresa estadounidense Amazon, su lector electrónico de libros Kindle es el objeto más vendido de toda su historia, superando incluso los libros de Harry Potter. Y ya eso es decir demasiado. A pesar de que la empresa no ha dado a conocer cifras oficiales del número de Kindles vendidos, algunos analistas estiman que pueden ser alrededor de 8 millones. Con la puesta en venta, hace poco más de un año, de un modelo que puede usarse fuera de los Estados Unidos, Amazon se convirtió además en el pionero del mercado internacional con este tipo de lectores y por primera vez pueden comprarse y utilizarse libremente en países que cuentan con la tecnología 3G o Edge (que es la misma que utilizan los teléfonos celulares), así como con las redes de Wifi de internet. Yo misma compré un Kindle y tengo poco menos de un mes de estarlo usando. Me decidí a comprar uno por varios motivos. Primero, por el escaso número de librerías de nuestro país y por su pobre y desactualizado surtido. …