Month: October 2011

Después de la lluvia

Escribo esto en el primer día de sol después del prolongado período de lluvias que dejó anegado y en desgracia, una vez más, a nuestro país. 32 muertos, 2 desaparecidos, miles de evacuados, cientos de casas, carreteras y puentes destruidos, cosechas perdidas a todo lo largo y ancho del país es apenas parte de lo que se vislumbra como las consecuencias directas de este fenómeno.  Y esto es sólo el comienzo. Ya vendrán las cifras oficiales de daños (si no es que salieron ya para cuando esta nota se publique, recuerden que yo entrego una semana antes de publicación). Ya vendrán las consecuencias que a mediano y largo plazo impactarán en la vida de todos. Porque las afectaciones serán de diversa índole. Las cosechas perdidas impactarán directamente en los precios de los alimentos ya de por sí tensionados por diversos factores, desde especulaciones financieras hasta la crisis económica. Lo del precio de los alimentos se agravará debido a que las lluvias afectaron a toda Centro América y la producción de países vecinos que nos suelen …

El extraño caso de Benjamin Black

Banville ha ganado el premio Booker. Es editor del suplemento literario del Irish Times (además de un crítico feroz). Suele publicar en The New York Times. Ha escrito teatro, guiones y ahora está involucrado también en una serie que emitirá la BBC sobre los libros de Black. Y, no hay que pasarlo por alto, es irlandés. “No resulta sencillo ser un novelista irlandés. Irlanda es una isla pequeña con un número desmesurado de novelistas de gran talla, con gentes fascinadas por sus escritores, por contar historias, por el proceso de escribir, por las propias palabras. Es duro ser escritor en el país de un Joyce, que lo metió todo en los libros, y de Beckett, que lo sacó todo”. El extraño caso de Benjamin Black · ELPAÍS.com.

Jorge Melguizo: “Lo contrario a la inseguridad no es la seguridad, es la convivencia”

¿En qué consistió ese cambio fundamental de Medellín por el cual se ha hecho tan famosa esa ciudad? Nosotros utilizamos la educación y la cultura como herramientas fundamentales para la transformación de la ciudad. Medellín venía de ser la ciudad más violenta del mundo y con más corrupción en el país. Nosotros ganamos la Alcaldía mediante un movimiento cívico que no pertenecía a partidos políticos, y al llegar pusimos el 40% del presupuesto público de la ciudad en educación y el 5% en cultura. Antes eran el 12% y 0.64% respectivamente. Nos dedicamos a dos ejes: la ingeniería cultural y la jardinería cultural. El primero consistió en diseñar un sistema municipal de cultura, a hacer un plan de desarrollo cultural a 10 años, a trabajar grandes equipamientos culturales.  La jardinería cultural se trató de llenar de contenido ese proyecto cultural de dos maneras: primero, con nuevas apuestas de la cultura, como la feria del libro y la cultura, y en segundo lugar, a reconocer escuchar y potenciar lo que ya existía en barrios de la …

Los dibujos de Tolkien para El Hobbit

Esta semana se publican por primera vez, íntegras, las más de 100 ilustraciones que el propio J.R.R. Tolkien hizo para su libro El Hobbit. Se trata de dibujos en tinta y acuarelas, algunas de las cuales todavía permanecían inéditas. Esta publicación se enmarca en el 75 aniversario del libro, que se celebrará el próximo año. El libro, que aparecerá este jueves 27 publicado por HarperCollins, se llamará The Art of The Hobbit. Aquí hay una pequeña muestra de algunas de esas ilustraciones.

El gran cuaderno, Agota Kristof

Recién terminé de leer El gran cuaderno, la novela de la escritora húngara Agota Kristof. Debo decir que me ha dejado muy impresionada por dos motivos. Uno es la historia que cuenta. Dos, la manera de contarlo. En castellano este libro circula bajo el título Claus y Lucas, un compendio de la trilogía de novelas de la cual El gran cuaderno es la primera (las otras dos son La prueba y La tercera mentira). En El gran cuaderno Claus y Lucas son dos gemelos llevados por su madre a casa de su abuela, que vive en el campo, para ponerlos a salvo de la guerra. La abuela es un ser bastante antipático, pero con el tiempo los niños van adaptándose a la nueva situación y van encontrando maneras de sobrevivir al árido entorno, árido sobre todo en cuanto a lo afectivo. No puedo decir más para no arruinar la lectura. Lo único que puedo agregar es que el concepto de la inocencia infantil se disloca totalmente y que, sin embargo, contado de la manera en …

Entender la pintura a través de los escritores

“Este libro es una de las siete partes de una obra que he venido escribiendo desde hace treinta años”, explica Calasso (Florencia, 1941). “El primero es La ruina de Kasch y, si presta atención, hacia el final del libro ya hablo de Baudelaire. El asunto es que estos libros, que tocan temas totalmente distintos, están estrechamente relacionados. La ruina de Kasch es un poco la base de todo el conjunto, que no está todavía acabado. Luego sigue Las bodas de Cadmo y Harmonía,que es principalmente sobre los mitos griegos; luego Ka, sobre mitos de India; después el libro K.,sobre Kafka, un escritor que también aparece varias veces en La ruina de Kasch, hacia el final. Cada uno de los libros se desarrolla a partir de los otros. Están estrictamente conectados. La Folie Baudelaire sale, de alguna manera, de La ruina de Kasch porque este gira en torno a la edad moderna. El personaje principal es Talleyrand, alguien que perteneció a la vez al Ancien Régime y al mundo posterior a la Revolución Francesa, es decir, a nuestro mundo”. Entender la pintura a través de los escritores · ELPAÍS.com.

Haruki Murakami: “I took a gamble and survived”

“Do I have a sense of alternative lives? Ummm-a. Yes. So I feel it’s very strange, still. Sometimes I wonder why I’m a novelist right now. There is no definite career reason why I became a writer. Something happened, and I became a writer. And now I’m a successful writer. When I go to the States or Europe, many people know me. It was so strange. Some years ago I went to Barcelona and did a signing and, you know, 1,000 people came. The girls kissed me. I was so surprised. What happened to me?” He writes intuitively, without a plan. His latest novel came to him while sitting in traffic in Tokyo. What if he got out on the gridlocked freeway and went down the emergency exit; would the course of his life change? “That is the starting point. I have a kind of premonition it’s going to be a big book. It’s going to be very ambitious. That’s what I knew. I wrote the novel Kafka On The Shore, maybe five or six years ago and was waiting for the …

Taxi

“A usted le gusta leer bastante, ¿verdad?”, me preguntó un taxista un día. “Sí”, le contesté algo sorprendida porque no iba leyendo en el taxi ni iba haciendo nada que me pudiera delatar. Me marea leer cuando voy en carro y tengo que ir viendo por la ventana o pensando en la inmortalidad del cangrejo cuando voy en uno. “Es que usted es la del periódico, ¿verdad?”, me dijo ya con afán de sacarme plática. Y ya ahí me sacó la sonrisa. Y la sorpresa. Me sorprende que alguien me reconozca por la fotito del periódico. Siempre he sido de plática fácil con los taxistas. Me parecen por un lado, seres privilegiados porque tienen que lidiar con gran variedad de personas en su vida cotidiana y eso les permite enterarse de infinidad de situaciones, lo cual les permite tener siempre una historia que contar. Pienso que un taxista podría ser un gran escritor, si tuviera el tiempo, el talento, las ganas y la energía para dedicarse a ello. Por otro lado, ser taxista en un …

“La ciudad sin nombre”, H.P. Lovecraft

Mis temores, efectivamente, se relacionaban más con el pasado que con el futuro. Ni siquiera el horror físico de mi situación en aquel angosto corredor de reptiles muertos y frescos antediluvianos, millas por debajo del mundo que yo conocía, y ante ese otro mundo de luces y brumas espectrales, podía compararse con el miedo que sentía ante la abismal antigüedad del escenario y de su espíritu. Una antigüedad tan inmensa que empequeñecía todo cálculo parecía mirar de soslayo desde las rocas primordiales y los templos tallados de la ciudad sin nombre, mientras que los últimos mapas asombrosos de los frescos mostraban océanos y continentes que el hombre ha olvidado, cuyos contornos eran vagamente familiares. Nadie sabía qué podía haber sucedido en las edades geológicas ya que las pinturas se interrumpían, y la resentida y rencorosa raza había sucumbido a la decadencia. En otro tiempo, estas cavernas y la luminosa región que se abría más allá habían hervido de vida; ahora, me encontraba solo entre estas vívidas reliquias, y temblaba al pensar en los incontables siglos …

“Viaje a Tijuana”, Sándor Márai

Rosarito está oscuro como una boca de lobo pero encuentro alojamiento en dirección del ladrido de los perros. La habitación es gélida. En una esquina, sobre el piso de tierra, hay un horno de gas natural. Hace todo menos calentar. Por la mañana me despierta el brillo del sol que resplandece con toda franqueza. Olvidé bajar la cortina de la ventana y el sol se lanza desde el océano como un latigazo. Directo frente a la puerta ruge la marea matutina del océano Pacífico y el golpe de las olas esparce espuma en el umbral. La luz es tan salvaje que debo regresar a la sombra: me quema los ojos. La costa está desierta. Sólo hay algunas palmeras y casas de barro. El sol quema ya desde temprano, pero el viento y el aliento del océano hormiguean fríos como una ducha helada sobre un traje de baño muy caliente. En el comedor vacío del hotel me anima amistoso a comer y beber un cocinero chino, viejo y gruñón, que se contonea como un pato. Me …

North Polar Bear’s leg got broken

  Si en los supermercados ya hay árboles, adornos y dulces de Navidad a la venta en pleno octubre, bien podemos en el blog contar un cuento de Navidad. Los dibujos que ilustran esta entrada acompañaron una carta-cuento que J.R.R. Tolkien envió a sus hijos para una Navidad con un cuento. Él solía para dicha ocasión enviarles una carta haciéndose pasar por Father Christmas (o Padre Navidad, equivalente a Santa Claus o San Nicolás). El cuento en cuestión narra cómo el oso del Polo Norte se rompió una pierna tratando de recuperar el gorro del Padre Navidad, que se había quedado atascado en la punta del Polo (imaginada como se ve en la segunda ilustración, como un asta de bandera), y al subir el oso se rompe sobre la casita del Padre Navidad causando destrozos sobre los regalos de todos los niños. Los cuentos que durante muchos años Tolkien le escribió a sus hijos fueron recopilados y publicados en forma de libro en 1976, bajo el título The Father Christmas Letters. La carta completa en: Letters of …