Month: November 2015

Weltschmerz

Existe un concepto alemán llamado Weltschmerz, una palabra que significa, literalmente, “dolor de mundo”. Se atribuye la invención del término al escritor alemán Jean Paul Friedrich Richter, que lo utilizó en su novela inconclusa Selina o la inmortalidad del alma, publicada en 1827, de manera póstuma. La expresión fue utilizada por autores como Heinrich Heine, Lord Byron y varios escritores románticos, quienes encontraron que el concepto se ajustaba de manera perfecta a su visión pesimista de la vida. También ha sido utilizado por autores como John Steinbeck, Ralph Ellison y Kurt Vonnegut.

La economía naranja

Si la “economía naranja” fuera un país, sería la cuarta economía del mundo, tendría el noveno lugar como exportador de bienes y servicios, y representaría la cuarta fuerza laboral del planeta. Eso es lo que sostiene el libro La economía naranja: una oportunidad infinita, escrito por Felipe Buitrago e Iván Duque, y publicado en el 2013 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El libro destaca la importancia que tienen las industrias creativas en el desarrollo social y económico, tanto a nivel local como global. Para unificar conceptos, se parte de la definición dada por el autor británico John Howkins, donde la economía creativa comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios está basado en la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos.