Month: August 2012

Diane Arbus: cronista inquietante

Era el 26 de julio de 1971, en uno de los apartamentos del Wesbeth Artists Community de Nueva York, un complejo de apartamentos de bajo costo para artistas. Una mujer de 48 años toma primero una gran cantidad de barbitúricos. Luego se mete en la bañera con todo y ropa y se corta las venas. Sería encontrada dos días después por su íntimo amigo y amante Marvin Israel. La mujer en la tina era Diane Arbus. No había nota de suicidio así es que muy poco se sabe de los motivos que tuvo la fotógrafa para suicidarse. Sin embargo, durante toda su vida, y particularmente el año anterior a su muerte, Arbus había sufrido de fuertes depresiones que se agravaron cuando contrajo hepatitis. La depresión parece que estuvo en el centro de su decisión de quitarse la vida pero también parece ser el origen subterráneo de la estética creada en sus peculiares fotos. Diane Nemerov nació el 14 de marzo de 1923 en el seno de una rica familia judía. Su padre, David Nemerov, era …

Peter Stamm: El reto no es el lenguaje, sino la estática | Letras Libres 1

  Peter Stamm (Münsterlingen, Suiza, 1963) es una de las voces más singulares de la narrativa de habla alemana de la última década. Con un estilo conciso, se declara discípulo de Chéjov y de los narradores norteamericanos de la llamada generación perdida. Sus novelas hablan de lo “torcido cotidiano”, de esas vidas en apariencia insignificantes, pero llenas de tensiones, de fracasos, de alegrías ínfimas, de esperanza y desencanto. La más reciente, Siete años (Acantilado, 2011), es una novela sobre la incomunicación, y su autor, casi como un sello de su estilo, parece solo dedicarse a iluminar esas zonas oscuras de sus personajes, al tiempo que parece decirnos: “En ese juego de luces y sombras, en esa contraluz, cobra contornos la belleza de la vida.” (Nota: tengo la impresión de que debe decir “la estética”, lo que tendría mayor sentido. Pero tanto en el título como en el texto de la entrevista usan la palabra “estática”. Lo dejo así por respeto al original. A pesar de ello, la entrevista no tiene pierde. JE). Peter Stamm: El reto no …

Argentina Offers Its Aging Writers a Little Security – NYTimes.com

The city of Buenos Aires now gives pensions to published writers in a program that attempts to strengthen the “vertebral column of society,” as drafters of the law described their goal. Since its enactment recently, more than 80 writers have been awarded pensions, which can reach almost $900 a month, supplementing often meager retirement income. Argentina Offers Its Aging Writers a Little Security – NYTimes.com.

Los escritores y su primer libro

  Si Daniel Alarcón, nacido en Perú y criado en Alabama, no hubiera recibido una beca del programa de escritura creativa de Columbia y no hubiera tenido como profesor a un editor de la revista Harper’s y si ese editor no hubiera mostrado interés por sus textos y no le hubiera dado la tarjeta de Eric Simonoff, un agente literario, y si Simonoff no hubiera firmado contrato con él y si el editor del New Yorker no se hubiera retirado dando así lugar a que la editora que lo continuó quisiera dedicar un número a nuevos escritores, y si Simonoff no le hubiera hecho llegar a esa editora un relato de Alarcón y si esa editora no lo hubiera publicado, ese relato no hubiera despertado, como despertó, el interés de tantas editoriales y es probable que su primer libro, Guerra a la luz de las velas jamás se hubiera editado en Harper Collins en 2007. —Una profesora me dijo: “Solo puedes escribir tu primer libro una vez, nunca vas a pasar de nuevo por esa inocencia”. Ahora he visto a muchos amigos …

Luis Chaves: “Yo sí creo que la poesía es totalmente irrelevante…”

¿Hoy es muy difícil ser escritor? Siempre ha sido igual. Uno se mete en esto por otras razones, ¿vivir de esto? yo no conozco a nadie que lo haga. Lo que se hace es escoger oficios que tienen que tienen que ver con la palabra, son editores, son periodistas, son traductores, algunos, otros harán otras cosas, pero ¿pensar en vivir solo de la literatura? no sé quién tiene esa idea en la cabeza. Hay que vivir de otra cosas, que tampoco me parece mal, las razones por las que uno empieza a escribir tampoco tienen que ver con una fuente de ingresos, no va por ahí. ¿Todavía pensás que la poesía no sirve para nada? Me habían preguntado eso alguna vez. A mí lo que me gusta es escribir en general, muchos géneros, no me preocupa tanto que género son. Con la poesía yo creo que nadie puede negar que es el género menos leído, es como para un grupo muy reducido de gente. A veces es un poco ridículo ver lo que se suscita en estos mundillos de …

Berlín transformada

El Clärchens Ballhaus es uno de los salones de baile más antiguos que existen en la ciudad de Berlín, Alemania. Fue fundado en 1913. A pesar de haber pasado por dos guerras mundiales y de haber sido fuertemente afectada durante la Segunda Guerra, logró salir adelante y mantenerse en un lugar especial del corazón de los berlineses. Durante los años de la República Democrática de Alemania, cuando Berlín estaba dividida por el muro, el Clärchens Ballhaus quedó en la parte este. Eso no impedía que los ciudadanos del oeste la visitaran. Cuando les era permitido viajar, los occidentales terminaban dando algunos pasos de baile o tomándose algunas copas en el inmenso local de techos muy altos. Esa circunstancia lo hizo punto de encuentro conocido entre gente de ambas partes de la ciudad. Las mujeres orientales iban allí a ver si podían conquistar a algún tipo de la parte occidental para que se las llevaran “al otro lado”. Este excepcional roce lo convertía también en lugar obligatorio para los agentes de la STASI (la policía secreta …