Month: July 2018

Los sucesos de Nicaragua

Una de las cosas que más me impresionó cuando llegué a Nicaragua fue el ambiente generalizado de euforia y entusiasmo, de alegría contagiosa que se vivía en el país. Fue a inicios de la década de los ochenta. Comenzaba la revolución sandinista. Nacía una esperanza: la de poder construir un país más justo, con igualdad de derechos para todos. El entusiasmo se impuso a pesar de la realidad. Surgieron retos, obstáculos y opositores poderosos casi de inmediato. El entonces presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, declaró un embargo económico y comercial. Nicaragua entró en guerra y en escasez extrema. Fueron tiempos duros, sobre todo para quienes vivían en las zonas de conflicto en el norte y el sur del país. La amenaza de una intervención militar estadounidense era permanente. La euforia inicial fue degradándose ante la comprensión generalizada de que transformar una sociedad es una tarea más compleja de lo que nadie imaginó. La revolución sandinista entró en agonía en el instante mismo en que altos dirigentes y sus allegados cedieron a todas las …

Mosaico mundialista

Es posible que al momento de leer esto, usted ya sepa quién es el nuevo campeón mundial de fútbol. Hoy se juega el partido final de Rusia 2018. A la hora de entregar esta columna a edición, solamente conozco los cuatro finalistas. No diré “que gane el mejor”, porque en el juego, al igual que en la vida, muchas veces es la suerte la que termina decidiendo las cosas, a pesar de nuestro mejor esfuerzo e intenciones. No tengo la menor idea de quién ganará. Quizás sea Croacia, pero ya no apuesto por nadie. Si algo tuvo este Mundial fue sorpresas y eliminaciones inesperadas. Viendo los primeros partidos, me gustaron los equipos de Islandia, Senegal y Egipto, pero terminaron marchándose. Mi favorito permanente, Alemania, no pasó ni a octavos de final. Otros favoritos míos (Brasil y Argentina) también quedaron en el camino. Esas eliminaciones me hicieron perder interés para el resto del campeonato. Durante cada mundial, me resulta inevitable recordar los vistos durante mi infancia y adolescencia. En casa nadie era seguidor de ningún deporte. …

“Para leerte mejor” (taller para lectores)

Convocatoria: Abierta del 13 de julio al 13 de agosto 2018 (o hasta llenar cupos). Duración del taller: Del 18 de agosto al 22 de septiembre. Reuniones cada sábado de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. (6 sesiones). Procedimiento para inscribirse y participar: 1.-Enviar correo de motivación explicando su interés por participar en el taller a jacintario@gmail.com. Cuente desde cuándo lee, por qué le gusta leer, qué quiere lograr asistiendo a este taller y sus lecturas favoritas. 2.-Recibirá una respuesta confirmando (o no) su inscripción. Me reservo el derecho de admisión. 3.-Cancelará el importe del taller el primer día del taller (18 de agosto), minutos antes de la primera sesión, directamente a mi persona. 4.-Listo. Descripción del taller: En casi todos mis talleres de escritura se apuntan personas que se auto definen como lectoras. Su interés en incorporarse a talleres literarios no es escribir sino tener elementos para mejorar sus lecturas y comprender qué hace a un libro o autor mejor que otro. Los participantes de este taller recibirán herramientas que permitan evaluar sus lecturas, no …

Ha nacido una ceiba

Ha nacido una ceiba en el fondo de mi jardín. En realidad, no es un jardín. Es un pequeño patio interior, que está embaldosado. Ahí tengo macetas con plantas variadas. Debido a la altura de los muros y paredes  de la casa, el patio no recibe sol por las mañanas. Por ello, no siempre se dan bien las plantas de flores. Las que han prosperado son una begonia roja y otra que conozco con el nombre de “gotas de sangre”. Pero eso ha tomado años de cuido y han sufrido más de algún altibajo. También han floreado unas orquídeas blancas, pequeñas, por las cuales nadie daba un centavo, nadie más que yo, quien insistió en cuidarlas hasta que brotaron unas flores en forma de estrellas blancas y amarillas. La falta de sol en el patio me obligó a sembrar plantas de sombra, sobre todo helechos, mala madre y papiros. Cuando llueve, los helechos se ponen espectaculares. Los verdes son más intensos. Todo crece a una velocidad pasmosa. Exuberante, salvaje, frondoso. La llamada mala yerba brota …