Month: August 2022

El enigma moral de un atlas

El Atlas de Anatomía y Topografía Aplicada Humana, conocido popularmente como el Atlas de Pernkopf, consta de cuatro volúmenes y es considerado el mejor libro de su género, gracias a sus más de 800 láminas de minuciosas ilustraciones realizadas en acuarela. Muchos las consideran verdaderas obras de arte. El atlas fue un valioso material de referencia médica durante varias décadas hasta que se conoció su historia. Su gestor fue el doctor austríaco Edouard Pernkopf. Entró a la escuela médica de la Universidad de Viena en 1907. Ahí se hizo miembro de una fraternidad de estudiantes alemanes, quienes tenían fuertes ideas nacionalistas. Este intercambio sería decisivo en su vida.

Ordenando la biblioteca

Aproveché las recientes vacaciones de agosto para arreglar uno de mis cuatro libreros. Tenía los libros puestos uno encima del otro sobre los estantes, pero no los había clasificado y ordenado. Estaban así desde hace casi un año, en que me vi obligada a mudarme. Falta de tiempo y de ánimo me hicieron posponer la tarea. Este librero en particular es el más grande que tengo. Los libros los pongo en doble fila para que quepa la mayor cantidad posible. Fui bajando y sacudiendo cada libro, al mismo tiempo que iba colocándolos en el suelo, en columnas, según la eventual clasificación que tendrían en el mueble (cuentos, novelas, psicología, historia, autores centroamericanos, poesía). En este librero también hay autores de los que tengo varios títulos3: Jorge Luis Borges, Marguerite Yourcenar, Juan Carlos Onetti, Yukio Mishima, Franz Kafka, Clarice Lispector, entre varios más.

Protestas, arte y cambio climático

El pasado 22 de julio, tres miembros del grupo italiano Ultima Generazione, realizaron una protesta frente al cuadro “La primavera” de Sandro Boticelli. Dos de los participantes pegaron sus manos sobre el vidrio de seguridad que protege la obra, mientras un tercer miembro ayudaba a desplegar una manta donde se leía “Última generación. No al gas. No al carbón”. La emblemática obra del Renacimiento, en exhibición en la Galería del Ufizzi, en Florencia, se calcula fue pintada entre 1477 y 1482. Las autoridades del museo actuaron con rapidez para retirar a los jóvenes del lugar. Estos serán acusados por los delitos de interrupción de un servicio público, resistencia a un funcionario público, realizar una manifestación no autorizada y destrozo de bienes, pese a que ni la pintura ni el vidrio de seguridad sufrieron daño alguno. Mientras tanto, los acusados recibieron la orden formal de no volver a Florencia en los próximos tres años, medida que también se aplica en toda Italia contra los fanáticos violentos de los clubes de futbol.