Month: March 2023

“Otras formas de contar”, nuevo taller literario

Hay libros que no caben en definiciones exactas. Libros que consideramos “raros” por la manera inusual de contarnos algo. Estos libros rompen con las estructuras narrativas tradicionales y nos plantean escrituras arriesgadas, diferentes, únicas. Libros donde el escritor decidió que lo más importante era su manera personalísima para contar una historia o decirnos algo. Atreverse a romper con las fórmulas conocidas puede parecer un riesgo, una locura. ¿Quién leerá esta historia, quién podrá entenderla? ¿Pero es imprescindible comprender cien por ciento una historia? ¿Es posible disfrutarlo sólo por su forma o lenguaje? ¿Es posible conectar con el autor y percibir el hilo emocional que une sus palabras y el juego que el autor nos plantea? El taller discutirá estas preguntas y otras más. También hablaremos de algunas técnicas usadas en la escritura de estos libros raros: La fragmentación para construir un todo La enumeración a partir de una idea (“yo recuerdo”) Saltos de tiempo El libro collage o libros híbridos El fluir de conciencia La escritura automática y su relación con lo onírico Para ello, …

Revisionismo literario

El anuncio reciente hecho por Puffin Books, sobre modificaciones y reescrituras en varios libros del autor Roald Dahl, generó indignación generalizada. Los cambios han sido realizados en los libros infantiles más vendidos del autor, como Matilda, James y el melocotón gigante, Las brujas y Charlie y la fábrica de chocolates, entre otros. La decisión fue tomada con autorización de la Roald Dahl Story Company (RDSC), luego de trabajar con Inclusive Minds, una organización de lectores de sensibilidad, que se describen a sí mismos como “apasionados por la inclusión, la diversidad, la igualdad y la accesibilidad en la literatura infantil”. La RDSC manifestó que su intención con dicha reescritura es permitir que los niños sigan disfrutando de las historias y personajes creados por Dahl, sin “perpetuar estereotipos negativos”.