Month: September 2016
Hablemos, escuchemos
A inicios de septiembre de este año, a raíz de la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, el escritor Héctor Abad Faciolince publicó un artículo en el periódico español El País, titulado “Ya no me siento víctima”. En dicho artículo, Faciolince habla a favor de votar por el sí en el referéndum que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre, en el que la ciudadanía colombiana deberá responder, de manera positiva o negativa, a una única pregunta: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”. El artículo comienza con un párrafo que me parece iluminador y que me permito transcribir completo: “Yo he entendido la historia reciente de mi país no a través de ninguna teoría, sino a través de las historias familiares. Cuando uno tiene una familia numerosa, la ficción es casi innecesaria: en una familia grande, todas las cosas han ocurrido alguna vez. Esas historias me permiten reflexionar sobre lo que …
Dadá: 100 años de provocación
Cuando mueren los cantantes
Me causa fascinación el sentimiento colectivo de tristeza que surge cuando muere un cantante famoso. Siempre me pregunto por qué lloramos por alguien a quien no conocimos en persona, alguien que no era nuestro amigo, alguien con quien nunca convivimos en ninguna parte. Pero de inmediato me digo también que los cantantes son parte de nuestras vidas a través de su música, aunque nunca hayamos tenido ni la oportunidad de verlos en concierto. David Bowie, por ejemplo. Era un cantante de mi infancia. Era lo que sonaba en la radio y se miraba en la televisión. Pero era también alguien con quien me identificaba en aspectos que iban más allá de lo musical. Pienso en la primera canción que escuché de él, “Space Oddity”, en esa compleja mezcla de melancolía y angustia que me despertó, en plena época de la euforia espacial de los años 70. Es una canción que siempre que la escucho me deja húmedos los ojos, porque me conmueve la idea de un hombre flotando en el espacio hasta su muerte. Imaginemos …
Manual para mujeres de la limpieza
Nace Jacintario TV
1. Desde hace varios años he tenido la inquietud de hacer algún tipo de trabajo de difusión cultural. Siendo escritora en un país donde el arte, la literatura, el cine y la cultura en general son tan subestimados, siento que parte de mi responsabilidad social como ciudadana es difundir, promover y construir cultura. Lo siento así, porque creo que cada quien aporta a la sociedad desde sus talentos y conocimientos específicos, y el mío es la literatura y la cultura. Para hacer dicha labor se me ocurrieron varias ideas: un programa de televisión, una revista literaria, un suplemento cultural en algún periódico, una editorial, una librería (específicamente un café-librería), una fundación para promover la literatura y una plataforma cultural en internet. Ninguna de las ideas logró funcionar, por motivos del más variado rango: desde la falta de tiempo que los involucrados podíamos aportar a los proyectos, pasando por la indiferencia, las negativas, promesas falsas e incluso la burla de algunas personas, hasta el asunto económico que, al final, hizo imposible concretar ninguna de dichas ideas. Más …