Month: July 2011

“La Loteria en Babilonia”, Jorge Luis Borges

Como todos los hombres de Babilonia, he sido procónsul; como todos, esclavo; también he conocido la omnipotencia, el oprobio, las cárceles. Miren: a mi mano derecha le falta el índice. Miren: por este desgarrón de la capa se ve en mi estómago un tatuaje bermejo: es el segundo símbolo, Beth. Esta letra, en las noches de luna llena, me confiere poder sobre los hombres cuya marca es Ghimel, pero me subordina a los de Aleph, que en las noches sin luna deben obediencia a los Ghimel. En el crepúsculo del alba, en un sótano, he yugulado ante una piedra negra toros sagrados. Durante un año de la luna, he sido declarado invisible: gritaba y no me respondían, robaba el pan y no me decapitaban. He conocido lo que ignoran los griegos: la incertidumbre. En una cámara de bronce, ante el pañuelo silencioso del estrangulador, la esperanza me ha sido fiel; en el río de los deleites, el pánico. Heráclides Póntico refiere con admiración que Pitágoras recordaba haber sido Pirro y antes Euforbo y antes algún …

Escritores criminales

Peor le fue a William Burroughs (1914-1997), culpable de haber asesinado en 1951, en Ciudad de México, a su mujer, Joan Vollner, jugando a ser Guillermo Tell. El autor de El almuerzo desnudo disparó sobre la manzana que sostenía en la cabeza su mujer, pero hizo diana en su frente. En su declaración afirmó que fue una muerte accidental, los forenses mexicanos avalaron su versión y, pocos días más tarde regresó a Estados Unidos sin exceso de equipaje ni sentido de culpa. Su gran amigo Kerouac llegó a escribir: “Bill es grande, y Joan le ha hecho aún más grande que nunca”. Leer artículo completo en: Se busca.

¿Qué pasa con las bibliotecas de los escritores cuando mueren?

A la muerte de Herman Melville, una librería compró sus libros por 120 dólares pero sólo aprovechó algunos: a los de teología los destruyó para vender el papel. Los libros de Stephen Crane tuvieron una suerte incluso más disparatada: fueron subastados en las escaleras de ingreso de un juzgado de Florida tras la muerte de su viuda, para pagar deudas. Los nueve mil ejemplares de la biblioteca personal de Ernest Hemingway permanecen en su villa cubana sin que puedan ser consultados por los especialistas debido a la censura del gobierno de ese país. Al igual que el autor de El viejo y el mar, Mark Twain solía afirmar que carecía de formación literaria, pero los ejemplares que han sido rescatados de la pérdida de su biblioteca muestran a un lector voraz y analítico. El escritor como lector – Diario EL PAIS – Montevideo – Uruguay.  

Danilo Kis o el arte de mentir verazmente

El 15 de octubre de 1989 moría en París, en medio de una indiferencia casi generalizada, uno de los novelistas más singulares de la segunda mitad del sigloXX. ¿Su nombre? Danilo Kis. Era yugoslavo; numerosos escritores de distintas partes del mundo, de Susan Sontag a Juan Goytisolo, de Joseph Brodsky a Milan Kundera, lo tenían en la mejor de las estimas; incluso el mismo escritor llegó a estar, a veces muy cerca, de obtener el Premio Nobel de Literatura. Sin embargo, su público en Francia, su país de residencia, era limitado, casi confidencial. En el caso de Kis podía esperarse todo: un reconocimiento póstumo, una reevaluación verdadera de su obra. Sin embargo, hay que reconocer que esto no ha llegado todavía, que a pesar de algún suplemento literario póstumo, de publicaciones y traducciones (en España recientemente se han comenzado a editar su obras completas), su importancia, al igual que su país de origen –ahora desmantelado–, permanece ampliamente desconocida por un gran número de personas. Ya es tiempo de enmendar esta injusticia. Danilo Kis o el …

En busca de la creatividad

¿Cuáles son los maestros que perduran en nuestro recuerdo y de los cuales aprendimos las lecciones más duraderas? Aparte de los que consideramos buena gente, porque siempre estaban de buen humor y nos tenían una paciencia infinita, probablemente sean aquellos que en vez de obligarnos a memorizar fórmulas y conceptos nos enseñaron a buscar las respuestas a las preguntas por nuestra cuenta, los que nos alentaron a dar una opinión propia y los que nos calificaban favorablemente, no porque el resultado coincidiera o reflejara estrictamente lo que nos habían enseñado a memorizar sino porque habíamos emprendido un proceso de razonamiento que nos había llevado a obtener una conclusión válida. Lo que se memoriza para salir del paso, es decir, para responder estrictamente a un examen, se olvida con rapidez. Sin embargo, lo que permanece con nosotros es aquello que aprendemos acompañado de una sensación de haber descubierto algo importante o de haber comprendido o desentrañado un misterio. O para explicarlo de manera más profana, cuando algo nos hace “clíck” por dentro. En ese tipo de …

“Restos del carnaval” de Clarice Lispector

    No, no de este último carnaval. Pero no sé por qué éste me transportó a mi infancia y a los miércoles de ceniza en las calles muertas donde sobrevolaban despojos de serpentina y papel picado. Alguna que otra beata con la cabeza cubierta por un velo iba a la iglesia, atravesando la calle tan extremadamente vacía que sigue al carnaval. Hasta el año siguiente. Y cuando la fiesta se acercaba, ¿cómo explicar la agitación íntima que me acometía? Como si por fin el mundo se abriese, de capullo que era, en gran rosa escarlata. Como si las calles y las plazas de Recife por fin explicaran para qué habían sido hechas. Como si las voces humanas cantaran por fin esa capacidad de placer que era secreta en mí. El carnaval era mío, mío. Mientras tanto, en la realidad, poco participaba en él. Nunca había ido a un baile infantil, nunca me habían disfrazado. En compensación, me dejaban quedarme hasta las 11 de la noche en el umbral de la puerta de la casa …

Diez librerías no convencionales

Mientras leemos la noticia de que la cadena de librerías Borders de los Estados Unidos cierra por quiebra, mientras librerías grandes y pequeñas ponen sus barbas en remojo ante la crisis económica y la supuesta inminente desaparición del libro de papel ante los libros electrónicos, la verdad es que siguen existiendo librerías, algunas preciosas por los lugares donde funcionan o por su concepto y decoración (como una que visité hace poco en Alemania que tenía los libros sobre las mesas organizadas por colores de portadas, no por contenido o editorial); otras lo son por la calidad de su oferta o porque tienen una tradición difícil de superar, como Shakespeare and Company de Paris, un espacio pequeño, apretujado de libros y donde más de alguna vez se hospedó algún escritor, a quien se le proveía de un catre y un rincón para escribir. Les comparto una lista de 10 librerías no convencionales, cada una con su historia particular. Se les olvidó mencionar en esta lista la fastuosa librería de Buenos Aires, El Ateneo Grand Splendid, ubicada …

Los Noveles #47

Ya está disponible Los Noveles #47 en la red. En esta edición con la participación de Mauricio Orellana Suárez y un fragmento de su novela Heterocity (ganadora del Premio Centroamericano de Novela “Mario Monteforte Toledo” 2010). También participan Romina Doval (Argentina), Rodrigo Morales (Chile), Vicente Luis Mora (España), Natalia Litvinova (Bielorrusia), Sergio Espinosa (España), Claudia Salazar Jiménez (Perú), Yaxkin Melchy (México), Carmen Moreno (España), Verónica Rojas Scheffer (Paraguay). Y una terapia musical con el poeta David Leo García.

Un avance de la novela Heterocity de Mauricio Orellana Suárez

Marvin tenía que aprovechar. Sin un socio de cacería, era un imposible imperativo para su exceso de orgullo paranoico y de pudor (que le hacía creerse un rostro destacado y reconocible dentro de los circos muy de masas) pensar siquiera en llegar y estarse solo en un lugar como “ese”, porque él, el estudioso, se volvía allí un animalejo blanco del escudriñar de más de alguno de los estudiados. “La gente, y no solo de los circos muy de masas sino a todo nivel, no deja de zampar la nariz en lo que no le incumbe cuando alguien llega a estacionarse solo a un sitio concurrido casi exclusivamente por grupos de amigos en parranda, y entonces se preguntan qué hará ahí ese pendejo oscuro, de cara desencajada, cachorro de extraterrestre abandonado en la jaula de las hienas por un videoclip de Moby. ¿Será un turista perdido?, ¿un pobre diablo recién mandado a freírse el llanto por una de esas noviecitas con cara de monja que terminó sacándole las vueltas, en la pista central del circo, …

“La soledad de la batalla”, Juan Murillo

Se realiza en estos días en Guatemala la Feria Internacional del Libro FILGUA 2011, sin duda el evento de libros más importante de Centro América. Como ya es costumbre, se realizan diversos actos de presentaciones de libros, entrevistas y encuentros entre lectores, escritores, editores y público en general. Entre los asistentes se encuentra el costarricense Juan Murillo, quien acompañará a Mauricio Orellana Suárez en la presentación de la novela Heterocity, ganadora del Premio Centroamericano de Novela “Mario Monteforte Toledo” 2010, publicada en Ediciones Lanzallamas. Aquí un cuento de Juan Murillo: La soledad de la batalla | Las Malas Juntas.

Hemingway, Hounded by the Feds

  In November I went out West for our annual pheasant shoot and realized how wrong I was. When Ernest and our friend Duke MacMullen met my train at Shoshone, Idaho, for the drive to Ketchum, we did not stop at the bar opposite the station as we usually did because Ernest was anxious to get on the road. I asked why the hurry. “The feds.” “What?” “They tailed us all the way. Ask Duke.” “Well … there was a car back of us out of Hailey.” “Why are F.B.I. agents pursuing you?” I asked. “It’s the worst hell. The goddamnedest hell. They’ve bugged everything. That’s why we’re using Duke’s car. Mine’s bugged. Everything’s bugged. Can’t use the phone. Mail intercepted.” Hemingway, Hounded by the Feds – NYTimes.com.