All posts tagged: leer

Otra forma de leer

Me encontraba picando verduras para preparar una sopa. Tenía puestos mis audífonos y estaba escuchando mi primer audiolibro. Mientras escuchaba, pensé que la experiencia era un equivalente a cuando alguien te lee o te cuenta una historia. Eso me llevó a preguntarme si escuchar un audiolibro podía considerarse una forma de lectura. A fin de cuentas, aunque el formato de acceso al texto escrito sea el oído y no los ojos, alguien te está leyendo un libro de principio a fin y, al terminar, te deja con pleno conocimiento de la obra. Confieso que estuve negada durante años a escucharlos. Me parecía que la experiencia no sería tan satisfactoria como leer en papel o en formato digital. Pero haciendo cuentas de las horas que invierto en los oficios domésticos, pensé que dicho tiempo podía aprovecharse de manera más agradable. Podría escuchar música, y a veces lo hago. Podría escuchar podcasts, pero sigo buscando alguno que me guste tanto como para escucharlo a diario. Durante un tiempo intenté ver series con el celular. Pero por estar …

Homero en los tiempos de Twitter

El primero de enero de este año inició en Twitter la lectura colectiva de La Ilíada, el poema épico de Homero. Se leerá un canto por semana y por medio de los hashtags #Homero2019 o #Ilíada2019, se podrá comentar la lectura, compartir información, fotos de sus ediciones o anécdotas personales en referencia al libro. La lectura de La Ilíada terminará el 18 de junio y el primero de julio iniciará la lectura de La Odisea. Entre ambos libros suman 48 cantos, así es que habrá Homero para casi todo el año. La iniciativa es promovida por Pablo Maurette, ensayista y profesor de Literatura Comparada, el mismo quien el año pasado impulsó la lectura colectiva de La Divina Comedia de Dante Alighieri. La inesperada respuesta que obtuvo la idea de leer a Dante, a la que se sumaron miles de personas de diversos lugares del mundo, lo motivó a continuar proponiendo lecturas de clásicos de la literatura. Después de terminar La Divina Comedia, los seguidores votaron entre leer el Decamerón y El Quijote, ganando este último. …

Nuestra forma de escribir

Leer y escribir son dos caras de la misma moneda. Leer abre la posibilidad de la escritura. Para el escritor, leer es parte inequívoca de su oficio. Es un método de auto aprendizaje, de diálogo intelectual e intercambio humano. Es un carburante que alimenta nuestro motor narrativo, que lo mantiene activo. Esta fusión entre la lectura y la escritura supone que así como los medios tecnológicos están transformando nuestra forma de leer, también están modificando nuestra forma de escribir y podrán impactar a futuro en nuestra concepción de la literatura, del oficio del escritor y de la industria editorial. Gran parte de nuestra interacción tecnológica se realiza de forma escrita. Desde la mensajería privada hasta las más diversas redes sociales, practicamos un hábito de escritura cotidiana. Pero más allá de compartir artículos o información, hay personas que han encontrado en estos medios las herramientas para dar a conocer sus ficciones. Se definen como escritores, aunque su medio de publicación no sea el papel. En columnas anteriores he mencionado Wattpad, una plataforma donde se pueden leer …

Nuestra forma de leer

Va en aumento el número de estudios e investigaciones sobre el impacto que las nuevas tecnologías tienen y tendrán en los hábitos de lectura de las actuales y futuras generaciones. Desde lo más obvio, como la poca lectura de libros en papel, hasta otros aspectos menos analizados, como lo que podrá ser considerado literatura a futuro o la evolución misma del cerebro, las consecuencias de la omnipresencia de la tecnología son todavía impredecibles. En un artículo publicado en agosto en el periódico The Guardian, Maryanne Wolf, profesora de UCLA, sostiene que es importante analizar la forma en que la tecnología modifica nuestra lectura comprensiva. La saturación informativa provoca una presión y un sentido de prisa o de urgencia en leer textos, de preferencia cortos, en las redes sociales. Ese sentido de inmediatez hace que adoptemos el hábito de leer por encima, pasando la vista por las líneas para distinguir las palabras claves y terminar pronto. Wolf sostiene que la lectura superficial incide en el desarrollo de algunos de nuestros más importantes procesos intelectuales y afectivos …

“Para leerte mejor” (taller para lectores)

Convocatoria: Abierta del 13 de julio al 13 de agosto 2018 (o hasta llenar cupos). Duración del taller: Del 18 de agosto al 22 de septiembre. Reuniones cada sábado de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. (6 sesiones). Procedimiento para inscribirse y participar: 1.-Enviar correo de motivación explicando su interés por participar en el taller a jacintario@gmail.com. Cuente desde cuándo lee, por qué le gusta leer, qué quiere lograr asistiendo a este taller y sus lecturas favoritas. 2.-Recibirá una respuesta confirmando (o no) su inscripción. Me reservo el derecho de admisión. 3.-Cancelará el importe del taller el primer día del taller (18 de agosto), minutos antes de la primera sesión, directamente a mi persona. 4.-Listo. Descripción del taller: En casi todos mis talleres de escritura se apuntan personas que se auto definen como lectoras. Su interés en incorporarse a talleres literarios no es escribir sino tener elementos para mejorar sus lecturas y comprender qué hace a un libro o autor mejor que otro. Los participantes de este taller recibirán herramientas que permitan evaluar sus lecturas, no …

El bloqueo del lector

Supe que algo raro pasaba cuando perdí cuenta de la cantidad de libros que tenía sin terminar de leer. Los empezaba, me animaba por un par de días y luego los dejaba pendientes. No sentía urgencia por regresar a la lectura para saber cómo continuaba la historia. Probaba uno, probaba otro, y nada me enganchaba. En todo este año, he leído un libro completo. Solamente una novela. Digo esto con profunda vergüenza. Durante todo este año, me ha resultado imposible encontrar un libro que me atraiga y me apasione para poder leerlo hasta el fin.