Month: September 2017

El problema de la inspiración

¿En qué se inspira para escribir su obra? Es una de las preguntas frecuentes que se nos hace a los escritores. Tanto así que entre colegas la tomamos como broma, como una pregunta de cajón que refleja a un entrevistador poco preparado o nada interesado en la obra o en la visión particular de quien se va a entrevistar. El problema con el concepto de la inspiración es que se cree que es un acto mágico. Se mira una flor, un atardecer, al ser amado y ¡zas!, se nos ocurre un poema, un cuento, una novela completa, a partir de lo cual sólo falta sentarse a trasladar en palabras esa “inspiración” que se nos ocurrió. Otra versión de este acto mágico de la inspiración en la escritura (o las artes en general) hace creer que basta sentarse, escenificar un ambiente idóneo (velas, incienso, música, té o café) y que en esos momentos provocados por la búsqueda de ideas va a acudir, presta y veloz, un hada invisible que nos tocará con su varita, verterá sus …

Convocatoria abierta: Taller de narrativa “Elementos básicos de novela corta”

Convocatoria abierta hasta el 5 de octubre 2017. Horarios y duración del taller: Todos los sábados, de 3 a 6 p.m., del 7 de octubre al 9 de diciembre 2017. Lugar: Mediateca del Centro Cultural de España en San Salvador (calle La Reforma, junto a la Embajada de España, San Benito). Costo: 100 (cien) dólares taller completo.   ¿Por qué un taller de novela corta? La novela corta es un género que presenta una alternativa para quienes el territorio del cuento es demasiado breve para lo que desean contar, pero que no sienten que la historia tenga el aliento necesario para convertirse en una novela. También lo es para escritores en formación que quieren hacer la transición del cuento a la novela. Al igual que el cuento, la novela corta  es uno de los géneros ideales para comenzar a escribir narrativa. La escritura de una novela corta, permite valorar las posibilidades del espacio para desarrollar una historia a su propio aire. Al narrador que se inicia de esta manera, la novela corta le permite agarrar …

Memorial del olfato

El olor a libros cuando abro la puerta de mi casa. El olor a libros cuando abro la puerta de mi estudio. Olor de libro viejo. Olor de libro nuevo. Olor a tinta recién impresa. El olor a comida en el vecindario. Olor a plátanos fritos, a carne asada, a sopa de res, a cebolla frita. Olor a frijoles que se queman en la olla. A pan quemado. A familias sonrientes sentadas ante una mesa pródiga en alimentos. Gente feliz comiendo comida feliz en ese mundo al que los tristes no podremos entrar jamás. El olor del humo de la carretera Panamericana. El olor café y gris del smog. El olor de los autobuses que viajan a Occidente. El olor del interior de esos autobuses. El olor a moho, a humedad. El olor a pino y cipreses de la casa de mi infancia en Los Planes de Renderos. El olor de los mangos podridos entre la hojarasca del Parque Balboa. El olor de la hojarasca del bambú. El olor de las hormigas negras que caminaban …