All posts tagged: Talleres de Jacinta Escudos

“Para leerte mejor”, nuevo taller para lectores

Este taller está dirigido para lectores y es una versión totalmente diferente al taller realizado bajo el mismo nombre en el 2018. El objetivo de esta nueva edición es ayudar a los participantes a mejorar sus hábitos de lectura, a organizar y seleccionar lo que quieran leer, a brindar puntos de reflexión para ahondar en el contenido de lo leído y a compartir herramientas que les permitan socializar los resultados de dichas lecturas. En este taller aprenderemos: Cómo hacer un plan de lectura. Crear un entorno adecuado para disfrutar de los libros. Hacernos preguntas sobre su contenido, su contexto y su valor literario, estético o histórico. Exploraremos las ventajas y desventajas de leer en papel, electrónico o audiolibro. Decidiremos si queremos socializar la lectura y cómo hacerlo. El taller se realizará de manera virtual, vía Skype, todos los jueves del mes de julio de 2023. Iniciamos el jueves 6 y terminamos el jueves 27 (4 sesiones), con horario de 6:30 p.m. a 8 p.m., hora de El Salvador. Pueden participar personas mayores de 15 años, …

“Otras formas de contar”, nuevo taller literario

Hay libros que no caben en definiciones exactas. Libros que consideramos “raros” por la manera inusual de contarnos algo. Estos libros rompen con las estructuras narrativas tradicionales y nos plantean escrituras arriesgadas, diferentes, únicas. Libros donde el escritor decidió que lo más importante era su manera personalísima para contar una historia o decirnos algo. Atreverse a romper con las fórmulas conocidas puede parecer un riesgo, una locura. ¿Quién leerá esta historia, quién podrá entenderla? ¿Pero es imprescindible comprender cien por ciento una historia? ¿Es posible disfrutarlo sólo por su forma o lenguaje? ¿Es posible conectar con el autor y percibir el hilo emocional que une sus palabras y el juego que el autor nos plantea? El taller discutirá estas preguntas y otras más. También hablaremos de algunas técnicas usadas en la escritura de estos libros raros: La fragmentación para construir un todo La enumeración a partir de una idea (“yo recuerdo”) Saltos de tiempo El libro collage o libros híbridos El fluir de conciencia La escritura automática y su relación con lo onírico Para ello, …

Convocatoria abierta

Temas a tratar: Auto ficción (novela, cuento, híbridos). ¿Qué es ficcionar, cuándo es útil? Diferencia con el diario, auto biografía, memorias, crónicas, cartas. Trabajar al yo como personaje. ¿Quién narra? ¿Hasta dónde mostrar o abrirse? Construir el personaje de nosotros mismos. Destruir el yo para construir al personaje que soy. Estar cómodo con tu voz, encontrar tu voz. El lenguaje propio vs. Los conceptos comunes o del mainstream. Estructura de la historia: personajes, conflicto, cómo se mueven alrededor del conflicto, resolución. Se realizarán tres ejercicios prácticos de escritura, con el objetivo de que los participantes se sientan cómodos con su voz propia. También se sugerirán y comentarán lecturas de escritores que han explorado o utilizado la auto ficción como herramienta creativa, entre ellos Eduardo Halfon, Annie Ernaux, Christine Angot, Karl Ove Knausgard y Marguerite Duras. Este taller está dirigido a personas que desean escribir sobre algún evento personal, que es imposible de contar si no se involucra a sí mismo como personaje. Los participantes deberán tener buena redacción y ortografía.  Si le interesa participar: envíe …

Convocatoria abierta: Taller de historias familiares 2021

Convocatoria abierta hasta el 4 de mayo de 2021. Horarios del taller: Todos los sábados, del 8 de mayo al 24 de julio 2021, de 10 a.m. a 12 m. (12 sesiones). Taller virtual vía Skype. Taller dirigido a personas que deseen escribir su historia familiar, sea la de un pariente en específico o de varios miembros o generaciones. Dicha escritura puede tener intención literaria y de eventual publicación; pero también puede ser una escritura personal, para rescatar historias y luego hacerlas circular entre la familia o allegados. El objetivo de este taller es brindar herramientas y lecturas que le permitan concretar su proyecto.

“Para leerte mejor” (taller para lectores)

Convocatoria: Abierta del 13 de julio al 13 de agosto 2018 (o hasta llenar cupos). Duración del taller: Del 18 de agosto al 22 de septiembre. Reuniones cada sábado de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. (6 sesiones). Procedimiento para inscribirse y participar: 1.-Enviar correo de motivación explicando su interés por participar en el taller a jacintario@gmail.com. Cuente desde cuándo lee, por qué le gusta leer, qué quiere lograr asistiendo a este taller y sus lecturas favoritas. 2.-Recibirá una respuesta confirmando (o no) su inscripción. Me reservo el derecho de admisión. 3.-Cancelará el importe del taller el primer día del taller (18 de agosto), minutos antes de la primera sesión, directamente a mi persona. 4.-Listo. Descripción del taller: En casi todos mis talleres de escritura se apuntan personas que se auto definen como lectoras. Su interés en incorporarse a talleres literarios no es escribir sino tener elementos para mejorar sus lecturas y comprender qué hace a un libro o autor mejor que otro. Los participantes de este taller recibirán herramientas que permitan evaluar sus lecturas, no …

Convocatoria al taller literario “Personajes y diálogos”

Convocatoria: Abierta del 1 al 28 de mayo 2018  (o hasta llenar cupos). Duración del taller: Del 2 de junio al 21 de julio 2018. Reuniones cada sábado de 3:00 a 6:00 p.m. (8 sesiones).  Lugar: Sombrilla arte y circo social, 3ra. Calle Poniente #4747, Colonia Escalón, San Salvador. Tel. 2526-7686. Costo: 85 $ taller completo (incluye certificado de participación).   Procedimiento para inscribirse y participar: 1.-Luego de leer esta convocatoria, enviar correo de motivación explicando por qué le interesa tomar este taller a jacintario@gmail.com. Explique también si ya escribe, si no lo ha hecho nunca, si lleva un blog, etc. Si nunca ha escrito nada, ni tiene intención de escritor, explique su interés como lector para participar en el taller. 2.-Recibirá una respuesta confirmando (o no) su inscripción. Me reservo el derecho de admisión. 3.-Cancelará el importe del taller el primer día del taller, minutos antes de la primera sesión, directamente a mi persona. 4.-Listo. Descripción del taller: Uno de los elementos más importantes dentro de la estructura  narrativa son los personajes. Mientras más sólidos …

Convocatoria abierta: Taller de narrativa “Basado en la vida real”

TALLER DE NARRATIVA “BASADO EN LA VIDA REAL” Convocatoria: Abierta hasta el 13 de marzo 2018 (o hasta llenar cupos). Duración del taller: inicio 17 de marzo al 12 de mayo 2018. Reuniones cada sábado de 3:00 a 6:00 p.m. (8 sesiones). Lugar: Sombrilla arte y circo social, 3ra. Calle Poniente #4747, Colonia Escalón, San Salvador. Tel. 2526-7686. Costo: 85 $ taller completo (incluye certificado de participación).   Procedimiento para inscribirse y participar: 1.-Luego de leer esta información, enviar correo de motivación explicando su interés por participar en el taller a jacintario@gmail.com. Explique también si ya escribe, si no lo ha hecho nunca, si lleva un blog, etc. 2.-Recibirá una respuesta confirmando (o no) su inscripción. Me reservo el derecho de admisión. 3.-Cancelará el importe del taller el día 17 de marzo, minutos antes de la primera sesión, directamente a mi persona. 4.-Listo. Duración: Del 17 de marzo al 12 de mayo 2018, de 3 a 6 p.m. (8 sábados en total). El taller tendrá reuniones una vez por semana para discutir el temario. Participantes: …

Convocatoria: El horror en la literatura (taller literario)

Convocatoria abierta del 7 de julio al 12 de agosto 2017. Duración del taller: todos los sábados, de 3 a 6 p.m., del 19 de agosto al 30 de septiembre 2017 (siete sesiones).  Lugar: Mediateca del Centro Cultural de España en San Salvador (calle La Reforma, junto a la Embajada de España, San Benito). Costo: 80 dólares taller completo.    Objetivo del taller: El género del horror, tanto en la literatura como en el cine, es uno de los favoritos del público. A pesar de ello, en los países latinoamericanos es un género trabajado por pocos escritores. En El Salvador (y en la región centroamericana) son contados los cuentos o novelas enmarcados dentro de este género. Algunos autores, como Rubén Darío, escribieron un par de cuentos dentro del género, pero no lo convirtieron en su especialidad. Por ello, el taller pretende analizar las diferentes técnicas utilizadas por escritores y cineastas para construir el terror en sus historias. También se hará un recorrido histórico por la literatura más significativa del género: desde las leyendas y supersticiones, las novelas …