Month: June 2014

Music From The Works Of James Joyce

Music From the Works of James Joyce compiles many of the songs Joyce alluded to in his poems, stories, and novels (such as music-hall ballad “Finnegan’s Wake”). It also includes Joyce’s own work—his collection of poems, Chamber Music—given “musical settings” by composer Ross Lee Finney. Inspired by this enlightening collection of Joyce’s favorite music, blogger ulyssestone of Spotify Classical Playlists compiled the playlist above of all the songs available to stream. This playlist includes not only songs that influenced the author, or were written by him; ulyssestone also added several songs that Joyce inspired, such as Syd Barrett’s “Golden Hair,” based on a poem from Chamber Music, Kate Bush’s “Flower of the Mountain,” based on Molly Bloom’s final soliloquy, and Jefferson Airplane’s “Rejoyce,” a “highly selective cap of Ulysses.” John Cage’s Roaratorio appears, as does the work of several other Joyce-inspired classical composers. (Source: Open Culture.)

La más cruel de las bestias

El elefante más grande del mundo ha muerto. Se llamaba Satao, tenía 50 años y vivía en el Parque Nacional Tsavo East de Kenia. Era lo que se conoce como un “elefante toro”, los raros portadores de un gen que los hace crecer colmillos tan largos que llegan hasta el suelo. Los kenianos estaban muy orgullosos de Satao. Era un símbolo de su país. Eso no sirvió para protegerlo de los cazadores ilegales que lo perseguían con teléfonos móviles y sistemas de rastreo GPS. Dicen los cuidadores del parque que Satao era tan inteligente que sabía que sus colmillos eran ansiados. Eso lo hizo desarrollar un mecanismo de defensa: siempre se paraba de manera que ocultaba sus larguísimos colmillos entre los matorrales. Ya una vez antes habían atacado a Satao. Lo hirieron con flechas. No pudieron matarlo pero le provocaron dos heridas muy grandes que por la intervención de los veterinarios del parque, lograron sanar. Pero a fines de mayo, los cazadores lo atacaron de nuevo, esta vez con balas y flechas envenenadas. Satao no …

#Esperanza #Objetividad #Peligros

Los cambios de mando presidencial son un poco como las fiestas de fin de año. Son inevitables los resúmenes, las comparaciones, los balances, la lista de promesas no cumplidas, las despedidas entre empleados de las oficinas de gobierno. Flota algo de melancolía en el ambiente. Hasta nos ponemos un poquito sentimentales. Soñamos, otra vez, con el futuro. Porque es inevitable que la esperanza se encienda de nuevo en la ciudadanía, aunque para muchos su llama sea tan débil como la de un fósforo en medio de una tormenta. En la película The Shawshank Redemption se desarrolla un diálogo interesante entre el protagonista Andy Dufresne (interpretado por Tim Robbins) y sus compañeros de prisión. Dufresne recién ha salido de un encierro solitario de varios días. Se sienta a la mesa con los demás presos que le preguntan cómo estuvo. Él contesta que se la pasó escuchando música en su mente, porque hay espacios en nuestro interior que nadie puede tocar. Que eso es algo que nadie nos puede quitar. Red (interpretado por Morgan Freeman) le pide …