Month: January 2011

Entrevistas y charlatanes

El mundo actual del espectáculo está desvirtuando demasiado las cosas: se enfoca más sobre lo que dice el escritor, sobre su personalidad, sus aspavientos, sus fanfarronerías y provocaciones (muchas veces premeditadas) y su obra pasa a un segundo plano. Y cuando leemos su obra, pof, descubrimos que está sobrevalorada y en un montón de casos no vale la pena. Estoy plenamente de acuerdo con lo que dice Jean Echenoz: “Un libro no se escribe para después hablar de él, sino más bien todo lo contrario, para no tener que hablar, sobre todo para no tener que hablar”. Para eso se es escritor, para NO hablar… El escritor debe estar en la sombra, observando, como decía Bukowski. Entrevistas y charlatanes · ELPAÍS.com.

Leamos poesía

Una fiel lectora de este blog (una de varios lectores que con su entusiasmo no permitió que este blog muriera), me solicitó el otro día que le sugiriera libros de poesía qué leer. Me permito contestarle por este medio para enriquecer la respuesta con sugerencias de otros lectores, sobre todo porque no considero la poesía como mi especialidad. Lo cual no me hace insensible a ella. La leo poco. Quizás por eso mismo soy muy selectiva en su lectura. Trato de seleccionar calidad y sobre todo, lo que me guste, lo que me toque. Pero, como suele ocurrir en esto de la lectura, el gusto es algo muy personal y muy variable, y lo que gusta a unos, no gusta a otros.

Mauricio Orellana Suárez recibió el Premio Monteforte Toledo

El jueves pasado por la noche, en la ciudad de Guatemala, el salvadoreño Mauricio Orellana Suárez recibió el premio Mario Monteforte Toledo, que será próximamente publicado en la editorial costarricense Lanzallamas. Todo un evento centroamericano, como debería de ser la literatura en nuestra región, sin fronteras, compartida. Una vez más, nuestras sinceras felicitaciones para Mauricio. Siglo XXI – Guatemala.

El librero de Sudán del Sur

Hilary Logoro Suru mantuvo abierta abierta su librería, la única de Sudán del Sur, durante toda la guerra y hoy continúa vendiendo libros. Su objetivo era seguir enviando dinero a su familia que había huido a Jartum. El librero de Sudán del Sur – periodismohumano.

Aniversarios literarios de hoy: J.D. Salinger y Lewis Carroll

Hoy 27 de enero son dos los aniversarios literarios. En 1832 nació Charles Lutwidge Dodgson, mejor conocido como Lewis Carroll, autor de Alicia en el país de las maravillas. Y el año pasado murió J.D. Salinger, autor de The Catcher in the Rye. Así es que comparto: “Un día perfecto para el pez plátano”, relato de J.D. Salinger | Zona Literatura. Alice’s Adventures in Wonderland (pdf gratis, en inglés, con ilustraciones de John Tenniel).

¿Morirán las librerías?

Mientras en El Salvador seguimos soñando con una librería decente (tipo Sophos de Guatemala), con amplio surtido de libros de diversas editoriales internacionales y centroamericanas, de literatura y otras disciplinas académicas, en inglés y en español; con un librero amable que sepa de lo que uno le habla cuando le pide un título o un autor, que si no tiene el libro te lo manda a traer sin costo adicional y que siempre está atento a las novedades literarias; ojalá con un rinconcito donde sentarse a ojear los libros (y no donde los libros están metidos en bolsas de plástico para que el potencial cliente “no los arruine” y con alguien parado a la par como si uno fuera a robárselos), mientras seguimos soñando, en otros países la discusión es que las librerías pueden desaparecer. Un par de buenos artículos al respecto. (En la foto, la Librería Ateneo Grand Splendid, de Argentina, un teatro que fue transformado en librería). Del premio Nobel de Economía Gary Becker: Las Librerías tradicionales están condenadas « Prodavinci. De Richard Posner …

Sobre el cuento de hadas, por J.R.R. Tolkien

Me ha llamado la atención en los concursos de cuentos en los que he sido jurado, que los concursantes piensan que “cuento” se refiere estrictamente al cuento infantil o de fantasía. Otra de las cosas que me llamaron la atención es el frecuente intento de emular a J.R.R. Tolkien, construyendo mundos similares a los de su obra más conocida El señor de los anillos. Por ello me parece oportuno compartir este texto, del maestro mismo, sobre los cuentos de hadas. Sobre el cuento de hadas, por J.R.R. Tolkien | Zona Literatura.

TS Eliot prize goes to Derek Walcott

Derek Walcott fue nombrado el ganador del Premio T. S. Eliot de poesía publicada en Inglaterra e Irlanda. El libro que lo hizo acreedor del premio se llama White Egrets, del cual se comparte una muestra. TS Eliot prize goes to Derek Walcott for \’moving and technically flawless\’ work | Books | The Guardian.