All posts tagged: Poesía

Con un vodka en la mano

El viernes 4 de octubre de 1974 aparentó ser un buen día para Anne Sexton. Por la mañana, visitó a su terapeuta, la doctora Schwartz. Cuando terminó la sesión, se montó en su Cougar rojo, modelo 67, para almorzar con su amiga Maxine Kumin. Comieron sandwiches de atún. Bebieron vodka. Fumaron. Revisaron las pruebas de impresión del próximo libro de Sexton. Maxine también era poeta. Desde que se conocieron, habían formado un vínculo estrecho. Hablaban a diario, se veían a menudo. Si estaban lejos, se escribían cartas. Entre ambas trabajaban sus poemas con la misma rigurosidad como si estuvieran en el taller literario donde se conocieron. Instalaron una segunda línea telefónica, en cada una de sus casas, para dedicarla exclusivamente a hablar dos o más horas diarias sobre sus versos. Escribieron juntas cuatro libros para niños.

Voy a dormir

Es de noche y se avecina una tormenta. Una mujer de 46 años que está hospedada en una pensión de Mar de Plata, Argentina, sufre de dolores terribles. La morfina ya no ayuda más. Debilitada por el dolor, llama a la asistenta del lugar y dicta una carta para su hijo Alejandro, de 26 años: “… Suéñame, que me hace falta. Te escribo tan sólo para que veas que te quiero”. En la madrugada del 25 de octubre de 1938, la mujer sale de su habitación. La tormenta ha comenzado. Quizás ya había escogido el lugar en días anteriores. Quizás nada más caminó y lo encontró. Lo cierto es que llegó hasta un espigón y desde allí se lanzó al mar.

Instapoetas

A finales de enero pasado, el periódico británico The Guardian publicó un artículo llamado “Keats is dead: How young women are changing the rules of poetry” (“Keats ha muerto: Cómo jóvenes mujeres están cambiando las reglas de la poesía”). Escrito por Donna Ferguson, el artículo habla sobre diferentes casos de poetas que se han hecho populares a través de Instagram. La notoriedad que han logrado dichas escritoras ha generado un resurgimiento del interés por la poesía en el Reino Unido. Los medidores de ello no son sólo los miles de likes y seguidores que algunas autoras acumulan, sino también los llenos totales a eventos en que se presentan a hacer lecturas y las ventas de miles de sus poemarios, algo inaudito para el mundo editorial que siempre tiene reservas para publicar poesía, debido a sus pocas ventas. Las llamadas “instapoetas” se dieron a conocer a través de sus redes sociales, publicando escritos personales, acompañados o no de imágenes. Los poemas, que abarcan temas tan variados como el amor y las historias cotidianas, pero también el …

Balada de Lisa Island, René Rodas

(Falleció ayer en México el poeta salvadoreño René Rodas. Nunca nos conocimos, aunque creo haber intercambiado un par de correos con él. Autor de varios poemarios, el que leí y me impresionó mucho fue “Balada de Lisa Island”, publicado por la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI) en el 2004. En aquel entonces tenía una modesta columna de 300 palabras en la desaparecida sección cultural de La Prensa Gráfica. La columna se llamaba “Vicio-nes”. A finales de agosto del 2004, publiqué mis impresiones sobre aquellos poemas que ahora reproduzco, a forma de homenaje).   Pensé que nada más hojearía sus poemas, con el cansancio de quien, durante años, ha tenido que digerir y decepcionarse ante la constante/común/creciente avalancha de malos versos que algunos tienen la pretensión de llamar “poesía”. Pero pasó un milagro. Pasó de alguien que me cuenta una historia de amor en poemas, casi todos de cuatro líneas. Este poeta me habla de alguien llamada Lisa y me deja atisbar en la vida de esta mujer, de sus padres, de su guitarra, de …

“Lento poema de los mares”, Ricardo Lindo

Para Zipacná de León Yo quisiera escribir un poema del mar, Un lento, largo poema de los mares, De todos los mares del mundo, De los que conozco y de los que me quedan por conocer, Porque han estado más lejos de mis manos y mis pies, Y del tiempo que me ha tocado vivir. Yo quisiera escribir un poema del mar de mi tierra, Y de todos los mares de todas las tierras, Del planeta que gira en la pecera de cristal del espacio, Pez redondo rodeado de sí mismo hasta el aire, Navegando en el lento mar del espacio. Yo recuerdo una noche, Y estoy tan lejos de mí mismo que aún me queda una noche Yo recuerdo una noche hecha del tejido de sí misma hasta el aire, Donde el mar resplandece de plancton como habitado Por astros innumerables y diminutos, Suspendidos sobre la superficie de las aguas En el horizonte del aire. Cada gota está habitada por un pequeño dios luminoso, O por muchos millones de dioses luminosos. Levanto cien en …

CMR: El insurrecto solitario

Ocurrió algún sábado de 1984, en la siempre calurosa Managua. Había leído en un suplemento cultural la conmovedora historia de una guerrillera salvadoreña que un día cualquiera, acaso presintiendo su muerte, anotó sus poemas en papel de cigarro para que un compañero los sacara del frente de guerra. Pocos días después moriría en un cruento combate en el cerro de Guazapa. La poeta guerrillera se hacía llamar Rocío América. Leí sus versos pero ocurrió algo: reconocí mis propios poemas, unos que había escrito pocos años antes pero que estaban guardados en el fondo de alguna gaveta y que no tenía la intención de publicar jamás.

Aves raras

Comenzaba 1947. El poeta y crítico Randall Jarrell estaba fascinado con el primer libro de poemas de Elizabeth Bishop, North & South, publicado el año anterior. Cuando supo que ella estaba en Nueva York, no dudó en invitarla a cenar en su apartamento con él, su esposa y otro poeta. Bishop dudó en aceptar. Era muy tímida y la idea la ponía nerviosa. Pero terminó asistiendo. Fue así como Jarrell le presentó a Robert Lowell, un poeta de casi 30 años de edad, con un par de libros publicados pero que ya gozaba de prestigio. La timidez de ella desapareció de inmediato. Ambos comenzaron a hablar de manera incontenible. Según detalló Bishop después, era la primera vez en su vida que pudo hablar sobre escribir poesía con otra persona. Lowell también se sintió impactado por conversar con alguien a quien consideró su par de inmediato, a pesar de que Bishop era 6 años mayor.