All posts filed under: Aniversarios

La sombra de una guerra

El 14 de julio de 1969 marcó el inicio de las acciones militares que dieron lugar a la guerra entre El Salvador y Honduras, conocida también como “Guerra de las 100 horas”, “Guerra de la Dignidad Nacional” o “Guerra del fútbol”, este último nombre acuñado por el periodista polaco Ryszard Kapuściński y el reportero jamaiquino Bob Dickens. Ya se sabe que este último y desafortunado término coincidió con los partidos de fútbol clasificatorios para el Mundial de Fútbol de 1970, pero que las causas reales de la guerra tenían que ver con los intereses hegemónicos de los grandes terratenientes de ambos países. Se calculaba que en Honduras vivían unos trescientos mil salvadoreños, sobre todo campesinos y comerciantes, quienes buscaron en el país vecino las oportunidades que no tenían en el propio. El entonces presidente de Honduras, General Osvaldo López Arellano, decidió emprender una reforma agraria para apaciguar una creciente tensión con jornaleros que exigían tierras para sembrar. La mejor manera de hacerlo, para quedar bien con campesinos y terratenientes al mismo tiempo, era enfocarse en …

Centenario de Tennessee Williams: El futuro se llama “tal vez”…

“A los catorce años descubrí la escritura como un escape del mundo real, en el que me sentía terriblemente incómodo. De inmediato se convirtió en mi lugar de retiro, mi cueva, mi refugio. ¿De qué me refugiaba? De que me llamaran mariquita los chicos del barrio, la señorita Nancy y mi padre, porque prefería leer libros en la biblioteca grande y clásica de mi abuelo a jugar a las bolitas, al béisbol y a otros juegos normales de chicos, como resultado de una grave enfermedad infantil y de un excesivo apego a las mujeres de mi familia, quienes habían logrado que volviera a tomarle el gusto a la vida”. Ya antes de cumplir los 20 años, Williams era un escritor “confirmado”, como él mismo dice, por la fuerte vocación y el trabajo: poeta, narrador, dramaturgo, y si bien toda su vida mantendría esa riqueza de géneros, el teatro será la producción a la que dedicará mayores esfuerzos. Centenario de Tennessee Williams: El futuro se llama “tal vez”…

Apuntes en mi moleskine mientras veo 2001, A Space Odyssey de Stanley Kubrick

  En “The Dawn of Man”, cuando nuestros ancestros simiescos descubren que pueden tomar algo, y con ello, golpear. El hombre descubre la violencia. Y el acto de matar. La herramienta, the weapon of choice, puede ser cualquier cosa. Una piedra, un hueso, una quijada de asno. Matar le puede servir para dos fines: alimentar o vencer a sus enemigos. Luego, matar cobrará otras categorías: desahogar furias, demostrar poder, causar miedo. Los otros, los que aún no descubrieron el acto de matar, miran con espanto cómo uno de los suyos cae, no se mueve más. Está muerto. Aprenderán por el ejemplo. Matarán también, tarde o temprano. Más adelante, mucho más adelante, el hombre descubrirá que las palabras también hieren. Y hasta matan. Simultáneamente descubrirá que el silencio o el no decir también es hiriente, asesino, doloroso. Las naves espaciales flotando en el espacio. Tan reales. El espacio, la soledad. Y si no fuera por la música, el silencio. El infinito, angustiante silencio. La limpieza de la estructura y las naves. La respiración del capitán Dave Bowman …

James Joyce

James Augustine Aloysius Joyce (2 de febrero 1882-13 enero de 1941), autor de Ulises, Retrato del artista adolescente, Dublineses, Música de cámara, entre otras. En esta rara grabación lee un fragmento de Finnegan’s Wake, su enigmática novela, que se cree inspirada y dedicada a su hija Lucía.

Aniversarios literarios de hoy: J.D. Salinger y Lewis Carroll

Hoy 27 de enero son dos los aniversarios literarios. En 1832 nació Charles Lutwidge Dodgson, mejor conocido como Lewis Carroll, autor de Alicia en el país de las maravillas. Y el año pasado murió J.D. Salinger, autor de The Catcher in the Rye. Así es que comparto: “Un día perfecto para el pez plátano”, relato de J.D. Salinger | Zona Literatura. Alice’s Adventures in Wonderland (pdf gratis, en inglés, con ilustraciones de John Tenniel).

En el cumpleaños de Edgar Allan Poe

Hoy es el aniversario del nacimiento de Edgar Allan Poe. Voy a ser bien atrevida y decir que creo que es un maestro indiscutible para un altísimo porcentaje de los que nos metimos a la literatura. En cuento o en poesía, Poe ha marcado sin duda a generaciones de escritores y todos hemos leído fascinados sus textos que no decaen nunca. Uno de los rituales conocidos sobre esta fecha es la que emprendía un anónimo ciudadano al dejar en su tumba, cada año, en esta fecha, 3 rosas y media botella de cognac. Para muchos adoradores de Poe, era parte del ritual no solamente asistir a su tumba sino esperar a este misterioso personaje que, desde los años 40, cumplía puntualmente con su cita. Pero por desgracia, éste es el segundo año consecutivo en que no aparece. Y comienza a especularse si el personaje ha muerto. Otros podrán ejecutar la misma ceremonioa, pero no será lo mismo. En todo caso, Happy Birthday Poe! Tell-Tale Letdown: Poe Visitor Again A No-Show : NPR.