La sombra de una guerra
El 14 de julio de 1969 marcó el inicio de las acciones militares que dieron lugar a la guerra entre El Salvador y Honduras, conocida también como “Guerra de las 100 horas”, “Guerra de la Dignidad Nacional” o “Guerra del fútbol”, este último nombre acuñado por el periodista polaco Ryszard Kapuściński y el reportero jamaiquino Bob Dickens. Ya se sabe que este último y desafortunado término coincidió con los partidos de fútbol clasificatorios para el Mundial de Fútbol de 1970, pero que las causas reales de la guerra tenían que ver con los intereses hegemónicos de los grandes terratenientes de ambos países. Se calculaba que en Honduras vivían unos trescientos mil salvadoreños, sobre todo campesinos y comerciantes, quienes buscaron en el país vecino las oportunidades que no tenían en el propio. El entonces presidente de Honduras, General Osvaldo López Arellano, decidió emprender una reforma agraria para apaciguar una creciente tensión con jornaleros que exigían tierras para sembrar. La mejor manera de hacerlo, para quedar bien con campesinos y terratenientes al mismo tiempo, era enfocarse en …