Month: January 2012

Amélie Nothomb

Es que, al tiempo que éste es un libro sobre el amor, también trata sobre la identidad. Como todos los míos. Yo escribo sobre la identidad. Pero es que una de las claves del amor es la búsqueda de la identidad. De la identidad propia y de la de la persona que amas. Nunca encuentras la identidad de nadie si no lo conoces a fondo, y la mejor manera de conocer a alguien profundamente es mediante el amor. Desde luego. ¿Y no puede existir una identidad mucho más plena en la búsqueda del amor que en el sentimiento de pertenencia a un país o a una región? Bueno, es fácil hablar de estas cosas cuando han acabado. Mientras lo estás viviendo, ni te lo planteas. Ni te viene a la mente. Nadie filosofa sobre la identidad cuando está en una nube amorosa. Hay cosas mucho más importantes. ¡Por supuesto! Ni sabes qué pasa. No piensas en nada. Sientes. Sólo quieres sentir. Amélie Nothomb · ELPAÍS.com.

SOPA

El pasado 14 de enero, el Congreso de los Estados Unidos anunció que congelará la votación de la ley SOPA hasta encontrar consenso entre republicanos y demócratas para su aprobación. Esta ley estaba programada para discutirse el 24 de enero de este año. SOPA, la sigla en inglés para Stop Online Piracy Act (traducido sería Decreto para Detener la Piratería en Línea), fue propuesta en octubre del 2011 por el representante Republicano de Texas Lamar Smith, y busca combatir la descarga ilegal de contenidos con derechos de autor subidos a la red. Esto en principio suena inofensivo y hasta correcto, pero las implicaciones que tienen para lo que conocemos como el funcionamiento actual de internet son dramáticas y profundas. De ser aprobada, el Departamento de Justicia tendría el poder de criminalizar cualquier y toda página web que aloje contenidos sospechosos de ser pirateados o que estén violando leyes de derechos de autor. Usted no podrá, por ejemplo, subir a YouTube su interpretación personal de las canciones de Michael Jackson porque esas gozan de derechos de …

“¡Ah, si pudiera escribir como Messi juega al futbol!”: Antonio Lobo Antúnes

P. ¿Y por qué se siente culpable cuando no escribe? R. Porque escribir es la única cosa que sé hacer, que hago. Además, tengo la impresión de que los libros no me pertenecen, de que ni siquiera tengo el derecho de poner el nombre en la cubierta. Ellos vienen de partes tuyas -o no tuyas- que no conoces. En los buenos momentos la mano camina sola. La literatura no se hace con la lógica de la cabeza, sino con la de los afectos, con la de los sentimientos o de las emociones. P. ¿El inconsciente? R. Mire: uno lee a Lorca o ve una película de Fellini, y comprende que sus asociaciones carecen de lógica. Sin embargo, son una maravilla. Y es algo verdadero. Eso no se puede hacer con la cabeza, eso es un milagro. ¿Y de dónde vienen los milagros? No lo sé. P. Y después de eso, ¿corrige mucho? R. Las primeras redacciones son siempre malas. El problema no es escribir, sino corregir. Para corregir, tu estado de espíritu debe ser completamente …

Missing (una investigación), Alberto Fuguet

En toda familia hay historias que contar. En toda familia hay casos de parientes que son auténticos personajes, que han vivido aventuras extrañas, tristes, exóticas, inusuales. Todo conglomerado de personas que vive bajo el mismo techo, cuando se lo piensa, y se les observa, pueden terminar siendo personajes en alguna historia. Y luego ¿en cuántas familias no se ha dado el caso de algún pariente que se ha “escapado” y se ha desaparecido, se ha ido sin dejar rastro, de manera voluntaria? ¿Nunca hemos tenido nosotros mismos la tentación de tirarlo todo y desaparecer sin dejar rastro? Es el caso de este libro del chileno Alberto Fuguet. Missing (una investigación) es la valiente y honesta reconstrucción de la historia de Carlos Fuguet, tío del autor, que un día simplemente desapareció. No desapareció en Chile, sino en los Estados Unidos. No desapareció por motivos políticos ni porque lo secuestraran ni porque mediaran motivos criminales de por medio. Simplemente esta persona decidió desaparecer, cortar todo vínculo con sus familiares y se fue, perdiendo la familia todo contacto …

Zygmunt Bauman: “Hoy nuestra única certeza es la incertidumbre”

¿En qué punto estamos hoy? Estamos asustados por la fragilidad y la vacilación de nuestra situación social, vivimos en la incertidumbre y en la desconfianza en nuestros políticos e instituciones. Estudiar una carrera ya no se corresponde con adquirir unas habilidades que serán apreciadas por la sociedad, no es un esfuerzo que se traduzca en frutos. Toda esta precariedad se expresa en problemas de identidad, como quién soy yo, qué pasará con mi futuro. Y así llegamos a sus fluidos: sociedad líquida, amor líquido, miedo líquido… Sí, la modernidad líquida, en la que todo es inestable: el trabajo, el amor, la política, la amistad; los vínculos humanos provisionales, y el único largo plazo es uno mismo. Todo lo demás es corto plazo. No se da el tiempo para que ninguna idea o pacto solidifique. Este enfoque ya forma parte de la filosofía de vida: hagamos lo que hagamos es de momento, por ahora. Zygmunt Bauman: entrevista completa (Revista Ñ).

“Manos”, Sherwood Anderson

Entre las lecturas memorables que hice el año pasado estuvo un libro llamado Winesburg, Ohio de Sherwood Anderson, el cual comenté aquí. Es muy difícil decir a qué género pertenece, pero yo lo calificaría como una novela en forma de cuento por su estructura muy particular. Me alegró encontrar el otro día, en español, el primero de los textos de este excelente libro. Aquí se los comparto: “Manos”.