All posts filed under: Blog

Katyn o las correcciones de la historia

La película Katyn (2007) del director polaco Andrzej Wajda, comienza el 17 de septiembre de 1939. Mientras los nazis invadían y controlaban Polonia desde la frontera occidental, los soviéticos invadían por la frontera oriental, en cumplimiento de un pacto previo firmado entre Adolf Hitler y Josef Stalin. Miles de civiles intentaban huir de las zonas de conflicto, mientras un sinnúmero de oficiales y miembros del ejército polaco fueron capturados como prisioneros de guerra, tanto por soviéticos como por alemanes. En ese contexto, la película navega a través de la vida de varios personajes para contar uno de los episodios más brutales de la Segunda Guerra Mundial: la masacre de Katyn, ocurrida entre abril y mayo de 1940, en la que fueron ejecutadas 22.000 personas. La película hace uso de recursos interesantes para intercalar la ficción con la realidad. Uno de los capturados es Andrzej, un capitán que comienza a llevar un diario en una pequeña agenda que lleva consigo a todas partes y que le permite hacer un registro de lo que ocurre. El diario …

Cosas que pienso mientras espero que caiga el agua

Lo primero que hago al levantarme cada mañana es abrir el grifo del baño para ver si hay agua. Casi nunca hay. Se ha convertido en un hábito eso de abrir y cerrar grifos a cada rato. Desde hace dos años, el abastecimiento se desmejoró en la zona donde vivo y cada día empeora. Tengo diez años de vivir en la misma colonia de Antiguo Cuscatlán. Nunca se iba el agua. Tanto así que las casas no tienen tanques ni cisternas. Nunca hubo necesidad. El agua se iba muy rara vez y nunca un día entero. Eso ocurría unas 3 o 4 veces al año, sobre todo en verano. Supuse que era una de las ventajas de vivir a la vuelta de un plantel de ANDA. Por eso, cuando comenzó a faltar el agua, no me extrañé mucho. Pero cuando esas faltas comenzaron a ser más frecuentes, cuando pasaron de ser una tarde sin agua a ser el día completo y a veces hasta 36 o 48 horas sin nada, confirmé que el problema había …