Month: September 2018

Nuestra forma de escribir

Leer y escribir son dos caras de la misma moneda. Leer abre la posibilidad de la escritura. Para el escritor, leer es parte inequívoca de su oficio. Es un método de auto aprendizaje, de diálogo intelectual e intercambio humano. Es un carburante que alimenta nuestro motor narrativo, que lo mantiene activo. Esta fusión entre la lectura y la escritura supone que así como los medios tecnológicos están transformando nuestra forma de leer, también están modificando nuestra forma de escribir y podrán impactar a futuro en nuestra concepción de la literatura, del oficio del escritor y de la industria editorial. Gran parte de nuestra interacción tecnológica se realiza de forma escrita. Desde la mensajería privada hasta las más diversas redes sociales, practicamos un hábito de escritura cotidiana. Pero más allá de compartir artículos o información, hay personas que han encontrado en estos medios las herramientas para dar a conocer sus ficciones. Se definen como escritores, aunque su medio de publicación no sea el papel. En columnas anteriores he mencionado Wattpad, una plataforma donde se pueden leer …

Nuestra forma de leer

Va en aumento el número de estudios e investigaciones sobre el impacto que las nuevas tecnologías tienen y tendrán en los hábitos de lectura de las actuales y futuras generaciones. Desde lo más obvio, como la poca lectura de libros en papel, hasta otros aspectos menos analizados, como lo que podrá ser considerado literatura a futuro o la evolución misma del cerebro, las consecuencias de la omnipresencia de la tecnología son todavía impredecibles. En un artículo publicado en agosto en el periódico The Guardian, Maryanne Wolf, profesora de UCLA, sostiene que es importante analizar la forma en que la tecnología modifica nuestra lectura comprensiva. La saturación informativa provoca una presión y un sentido de prisa o de urgencia en leer textos, de preferencia cortos, en las redes sociales. Ese sentido de inmediatez hace que adoptemos el hábito de leer por encima, pasando la vista por las líneas para distinguir las palabras claves y terminar pronto. Wolf sostiene que la lectura superficial incide en el desarrollo de algunos de nuestros más importantes procesos intelectuales y afectivos …

Convocatoria abierta: Taller de novela corta 2018

Convocatoria abierta hasta el 3 de octubre 2018. Duración del taller: Del 6 de octubre al 8 de diciembre 2018, de 3 a 6 p.m.  Procedimiento para inscribirse y participar: 1.-Luego de leer esta información, enviar correo de motivación explicando su interés en el taller a jacintario@gmail.com. ¿Por qué le interesa la novela corta? ¿Desde cuándo escribe? ¿Tiene una idea para desarrollarla en novela corta? 2.-Recibirá una respuesta confirmando o declinando su inscripción. (Me reservo derecho de admisión). 3.-Cancelará el importe del taller el día de inicio (6 de octubre), minutos antes de la primera sesión, directamente a mi persona. 4.-Listo. Duración: Todos los sábados, del 6 de octubre al 8 de diciembre 2018, de 3 a 6 p.m. El taller constará de 10 sesiones de 3 horas cada una (con 15-20 minutos de pausa para café). Total de 2 meses y medio. La reunión será una vez por semana, los sábados en la tarde, en la Mediateca de la Alianza Francesa de San Salvador (Col. y calle La Mascota, #547 y pje. #2, San …