Un museo para nuestra memoria
¿Necesita el país un museo para el rescate y la conservación de la memoria? ¿Nos ayudaría a avanzar y a consolidar la tan anhelada reconciliación nacional? ¿Es un proyecto viable, dadas las condiciones económicas y sociales del país? ¿Qué contenidos debería incluir dicho museo? ¿Quién debería velar por su administración? ¿Qué bases legales se necesitarán para que su propuesta no sea manipulada ideológicamente o asfixiada en su funcionamiento cada vez que ocurra un cambio de gobierno? Estas son algunas de las inquietudes que se han discutido en diversos encuentros iniciados este año, como parte del proceso de consultas que está impulsando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre la posible formación de un Museo Nacional para la Memoria y la Reconciliación. La iniciativa retoma el Informe de la Comisión de la Verdad, donde se recomienda al Estado salvadoreño una serie de medidas para la reparación, tanto material como moral, de las víctimas de la guerra de los años 80. A 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz, la …