Month: February 2011

“Acertijo”, Benjamín Prado

Benjamín Prado lee “Acertijo”, en el Centro Cultural de España de San Salvador, viernes 25 de febrero 2011.   ¿Qué poeta comparó el humo con el laocoonte? ¿Qué poeta escribió basta que alguien me piense, para ser un recuerdo? ¿Quién afirma que la última gota es siempre una lágrima? Era una noche oscura. Y volví a a preguntarlo: ¿Quién escribió: quiero morir de día, cuando aman los leones? ¿Quién escribió: todo lo que no ha sido contado, es infinito? ¿Quién afirma que el canto de los gallos sólo existe en los sueños? Era una noche oscura y nadie respondía. ¿Qué poeta comparaba al diamante con el vuelo de un pájaro? ¿Quién oía la lluvia caer como las gotas de una espada? ¿Quién escribió este vaso que yo bebo, quedará vacío para ti? Y quien llamó a las rosas música aprisionada. Y quién dijo: la mano que valía para el amor, también servirá para el odio. Y quién dijo que sólo nuestras obras más puras deberían unirse al séquito del pasado. Aquél que me responda: Aquél …

“Té”, cuento de Saki

Un cuentista del cual se puede aprender mucho es de Saki. Su estructura y sus líneas en general, son muy clásicas. Lo que le aprecio es su manejo del humor, es muy fino para la ironía, elegante, nunca altisonante pero tremendo a la hora de sus sablazos críticos a la sociedad de su época. Aquí, una de sus historias. Té, cuento de Saki | Zona Literatura.

Encuentro virtual con Chus Visor desde el CCE España San Salvador

El Centro Cultural de España le invita al Encuentro virtual con Chus Visor (España) Editar poesía hoy, dirigido a poetas y editores. Jueves, 24 de febrero a las 10.00 a.m. Jesús García Sánchez, Chus Visor, fundó Visor Libros en Madrid en 1968. Dedicada especialmente a la poesía en español, esta editorial ha rescatado los versos y la voz de los más grandes poetas, ha dado a conocer a las últimas generaciones de poetas españoles e hispanoamericanos y de otras áreas lingüísticas. Aunque su colección principal es Visor de Poesía, con casi 500 títulos, también tiene otras dedicadas a temas como arte, filología, letras madrileñas contemporáneas. Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial.  

Hoy, presentación de Cuadernos Hispanoamericanos

El escritor y director de Cuadernos Hispanoamericanos, Benjamín Prado, presentará este miércoles 23 de febrero en el Centro Cultural de España el número 725 de la revista, correspondiente a noviembre de 2010, que contiene un dossier sobre “Literatura de El Salvador”, en el que han participado Horacio Castellanos Moya, Jacinta Escudos, Miguel Huezo-Mixco Juan Francisco Montalbán y Daniel Rodríguez Moya.

The Publishing Pie: Margaret Atwood

Habla Margaret Atwood en esta charla sobre la relación escritor-editor y sobre una serie de temas que abarcan desde los derechos de autor y el trabajo extra-curricular del escritor para mercadear su propio libro (firmas, conferencias, presentaciones, etc.), hasta los libros electrónicos y alternativas de autoproducción. (En inglés, sin subtítulos, dura 33 minutos, pero vale el tiempo).

A Brief History of Computing

En la revista Life, tan famosa por su fotografía, salió este interesante slideshow sobre la historia y evolución de las computadoras. Claro que faltan cosas, pero lo que más me gustó son aquellos ejemplares (como la fotos 11 y 12), que vimos en muchas películas de los 60 y 70). Y pensar que ahora, no sólo escribimos desde netbooks y laptops, sino desde tabletas y teléfonos inteligentes. Como decían el comercial de un cigarrillo gringo llamado Virginia Slims: “You’ve come a long way, baby”. http://www.life.com/image/first/in-gallery/48681/click-a-brief-history-of-computing#index/0