All posts filed under: Agenda

Invitaciones a actividades culturales

Convocatoria abierta: Taller de narrativa “Basado en la vida real”

TALLER DE NARRATIVA “BASADO EN LA VIDA REAL” Convocatoria: Abierta hasta el 13 de marzo 2018 (o hasta llenar cupos). Duración del taller: inicio 17 de marzo al 12 de mayo 2018. Reuniones cada sábado de 3:00 a 6:00 p.m. (8 sesiones). Lugar: Sombrilla arte y circo social, 3ra. Calle Poniente #4747, Colonia Escalón, San Salvador. Tel. 2526-7686. Costo: 85 $ taller completo (incluye certificado de participación).   Procedimiento para inscribirse y participar: 1.-Luego de leer esta información, enviar correo de motivación explicando su interés por participar en el taller a jacintario@gmail.com. Explique también si ya escribe, si no lo ha hecho nunca, si lleva un blog, etc. 2.-Recibirá una respuesta confirmando (o no) su inscripción. Me reservo el derecho de admisión. 3.-Cancelará el importe del taller el día 17 de marzo, minutos antes de la primera sesión, directamente a mi persona. 4.-Listo. Duración: Del 17 de marzo al 12 de mayo 2018, de 3 a 6 p.m. (8 sábados en total). El taller tendrá reuniones una vez por semana para discutir el temario. Participantes: …

Convocatoria abierta: Taller de narrativa “Elementos básicos de novela corta”

Convocatoria abierta hasta el 5 de octubre 2017. Horarios y duración del taller: Todos los sábados, de 3 a 6 p.m., del 7 de octubre al 9 de diciembre 2017. Lugar: Mediateca del Centro Cultural de España en San Salvador (calle La Reforma, junto a la Embajada de España, San Benito). Costo: 100 (cien) dólares taller completo.   ¿Por qué un taller de novela corta? La novela corta es un género que presenta una alternativa para quienes el territorio del cuento es demasiado breve para lo que desean contar, pero que no sienten que la historia tenga el aliento necesario para convertirse en una novela. También lo es para escritores en formación que quieren hacer la transición del cuento a la novela. Al igual que el cuento, la novela corta  es uno de los géneros ideales para comenzar a escribir narrativa. La escritura de una novela corta, permite valorar las posibilidades del espacio para desarrollar una historia a su propio aire. Al narrador que se inicia de esta manera, la novela corta le permite agarrar …

Convocatoria: El horror en la literatura (taller literario)

Convocatoria abierta del 7 de julio al 12 de agosto 2017. Duración del taller: todos los sábados, de 3 a 6 p.m., del 19 de agosto al 30 de septiembre 2017 (siete sesiones).  Lugar: Mediateca del Centro Cultural de España en San Salvador (calle La Reforma, junto a la Embajada de España, San Benito). Costo: 80 dólares taller completo.    Objetivo del taller: El género del horror, tanto en la literatura como en el cine, es uno de los favoritos del público. A pesar de ello, en los países latinoamericanos es un género trabajado por pocos escritores. En El Salvador (y en la región centroamericana) son contados los cuentos o novelas enmarcados dentro de este género. Algunos autores, como Rubén Darío, escribieron un par de cuentos dentro del género, pero no lo convirtieron en su especialidad. Por ello, el taller pretende analizar las diferentes técnicas utilizadas por escritores y cineastas para construir el terror en sus historias. También se hará un recorrido histórico por la literatura más significativa del género: desde las leyendas y supersticiones, las novelas …

Temario del taller “Viaje al oficio del escritor”

  Día 1: El oficio del escritor ¿Por qué escribo? La escritura como proceso de auto conocimiento. La auto censura, vencer el pudor interno. ¿Existe la “inspiración”? Día 2: ¿Cómo comienzo? ¿Cuál es la historia que quiero contar?  Definir la historia. Diferencia entre tema e historia. Capturar la emoción, no el objeto. Estoy comenzando a escribir, ¿qué hago? Día 3: ¿Cómo quiero contar la historia? ¿Cuál es el tono en que la quiero contar? ¿Cómo imagino esa historia? ¿Quién es mi lector? Seleccionar género: Cuento, novela, crónica, ficción, no ficción. Experimentación en texto, inter-géneros. Primera frase, primer párrafo. La búsqueda del tono. Día 4: ¿Cuál es mi manera más productiva de trabajar? ¿Hago una estructura o trabajo sin ella? ¿Cuándo sé que terminé? ¿Qué pasa después que terminé? Definir un horario de trabajo. La definición de la estructura, exhaustiva o sencilla. El tiempo, el mejor proceso para añejar un texto. Qué buscar en las revisiones.