Escritores

Danilo Kis o el arte de mentir verazmente

El 15 de octubre de 1989 moría en París, en medio de una indiferencia casi generalizada, uno de los novelistas más singulares de la segunda mitad del sigloXX. ¿Su nombre? Danilo Kis. Era yugoslavo; numerosos escritores de distintas partes del mundo, de Susan Sontag a Juan Goytisolo, de Joseph Brodsky a Milan Kundera, lo tenían en la mejor de las estimas; incluso el mismo escritor llegó a estar, a veces muy cerca, de obtener el Premio Nobel de Literatura. Sin embargo, su público en Francia, su país de residencia, era limitado, casi confidencial. En el caso de Kis podía esperarse todo: un reconocimiento póstumo, una reevaluación verdadera de su obra. Sin embargo, hay que reconocer que esto no ha llegado todavía, que a pesar de algún suplemento literario póstumo, de publicaciones y traducciones (en España recientemente se han comenzado a editar su obras completas), su importancia, al igual que su país de origen –ahora desmantelado–, permanece ampliamente desconocida por un gran número de personas. Ya es tiempo de enmendar esta injusticia.

Danilo Kis o el arte de mentir verazmente.

1 Comment

  1. Pingback: Bitacoras.com

Comments are closed.