Convocatoria: Abierta del 1 al 28 de mayo 2018 (o hasta llenar cupos).
Duración del taller: Del 2 de junio al 21 de julio 2018. Reuniones cada sábado de 3:00 a 6:00 p.m. (8 sesiones).
Lugar: Sombrilla arte y circo social, 3ra. Calle Poniente #4747, Colonia Escalón, San Salvador. Tel. 2526-7686.
Costo: 85 $ taller completo (incluye certificado de participación).
Procedimiento para inscribirse y participar:
1.-Luego de leer esta convocatoria, enviar correo de motivación explicando por qué le interesa tomar este taller a jacintario@gmail.com. Explique también si ya escribe, si no lo ha hecho nunca, si lleva un blog, etc. Si nunca ha escrito nada, ni tiene intención de escritor, explique su interés como lector para participar en el taller.
2.-Recibirá una respuesta confirmando (o no) su inscripción. Me reservo el derecho de admisión.
3.-Cancelará el importe del taller el primer día del taller, minutos antes de la primera sesión, directamente a mi persona.
4.-Listo.
Descripción del taller:
Uno de los elementos más importantes dentro de la estructura narrativa son los personajes. Mientras más sólidos y creíbles sean, más atractiva será la lectura. En la medida en que el escritor conozca a sus personajes, será también capaz de crear diálogos más creíbles e interesantes, y que sirvan para un propósito dentro de la narración.
Para ello, el taller bridará a los participantes las herramientas para construir personajes creíbles y coherentes, a partir del estudio de sus características externas (físicas y de su entorno) como internas (emocionales y psicológicas). También se hablará sobre los diversos tipos de personajes y sus roles dentro de la historia.
Se impartirá información teórica, se analizarán algunos textos para ejemplificar buena construcción de personajes y diálogos y se asignarán ejercicios para poner en práctica lo estudiado.
Al final del taller, se espera que el participante tenga una visión detallada de herramientas que le permitan abordar de mejor manera la construcción de los personajes en sus historias.
Participantes:
Mínimo 15. Máximo 20.
Edad de los participantes: de 16 años en adelante.
Perfil del participante:
- Tener algo de experiencia previa en escritura de ficción o no ficción. Tener el deseo de ser escritor, aunque todavía no tenga material producido. No es necesario tener obra publicada ni concursos ganados.
- Tener buena redacción (conocimientos de gramática, puntuación y tildación).
- Si sólo es lector, le gusta la literatura pero no tiene intención de ser escritor, también puede participar. El taller le servirá para comprender mejor cuándo un libro tiene buena calidad literaria y para incrementar sus referencias de lectura, conociendo nuevas recomendaciones.
Costo: 85 $ todo el taller.
Pagaderos en una sola cuota el día de inicio. Participantes previos de mis talleres, pueden preguntar por la posibilidad de hacer dos pagos (para ello, me envían un correo personal).
El precio incluye certificado de participación. Para optar a dicho certificado, deberá atender por lo menos a 6 de las 8 sesiones y cumplir con las tareas asignadas.
Aclaración importante: Es responsabilidad de los participantes admitidos asistir al taller con regularidad. No se reponen sesiones perdidas ni se devolverá el importe de las sesiones a las que no asistió o si abandonó el taller.
Temario:
- Personajes, generalidades; personajes inusuales (objetos, animales, etc.); historias contadas a través de coros de personajes. Personajes estereotipados, personajes planos, cómo evitarlos.
- Ficha de creación de perfil de personaje: elementos externos y generales.
- Ficha de creación de perfil de personaje: elementos subjetivos, psicológicos, emocionales.
- Personajes principales y secundarios; influencia de las relaciones entre personajes para la resolución del conflicto; relación con tramas y sub tramas.
- Protagonista (o “héroe”), antagonista; anti héroe; duplas famosas de la literatura y por qué funcionan.
- Diálogos; construcción de la voz diferenciada de cada personaje.
- El diálogo efectivo es el que da información. Formas de presentar diálogo en la narración.