Agenda, Talleres literarios

Convocatoria abierta: Taller de narrativa “Elementos básicos de novela corta”

Convocatoria abierta hasta el 5 de octubre 2017.

Horarios y duración del taller: Todos los sábados, de 3 a 6 p.m., del 7 de octubre al 9 de diciembre 2017.

Lugar: Mediateca del Centro Cultural de España en San Salvador (calle La Reforma, junto a la Embajada de España, San Benito).

Costo: 100 (cien) dólares taller completo.

 

¿Por qué un taller de novela corta?

La novela corta es un género que presenta una alternativa para quienes el territorio del cuento es demasiado breve para lo que desean contar, pero que no sienten que la historia tenga el aliento necesario para convertirse en una novela. También lo es para escritores en formación que quieren hacer la transición del cuento a la novela.

Al igual que el cuento, la novela corta  es uno de los géneros ideales para comenzar a escribir narrativa. La escritura de una novela corta, permite valorar las posibilidades del espacio para desarrollar una historia a su propio aire. Al narrador que se inicia de esta manera, la novela corta le permite agarrar aliento para explorar el género de manera amplia más adelante.

En ese sentido, el taller busca incentivar a narradores a que prueben las posibilidades de este formato de ficción; para escritores en formación, también es un género conveniente para comenzar a ejercitar el oficio de la escritura.

Los temas a tratar en el taller son los relacionados con la estructura interna de la historia. También se discutirán lecturas representativas de algunos cultores del género (Ernesto Sábato, Juan Carlos Onetti, Albert Camus, Horacio Castellanos Moya y Lina Meruane).

Como en los demás talleres, habrá trabajo teórico y práctico. En la parte teórica se discutirán diversos elementos y componentes de la novela corta. Se discutirán y evaluarán algunos ejemplos sobre la estructura narrativa. En la parte práctica, se asignarán ejercicios de escritura que luego serán discutidos en el grupo.

Al final del taller, se espera que los participantes cuenten con las herramientas necesarias para emprender la escritura de un proyecto propio y saber montar la estructura de su historia.

 

Duración:

Todos los sábados, de 3 a 6 p.m., del 7 de octubre al 9 de diciembre 2017.

El taller constará de 10 sesiones de 3 horas cada una (con 20 minutos de pausa para café). Total de 2 meses y medio.

La reunión será una vez por semana, los sábados en la tarde, en la Mediateca del Centro Cultural de España en San Salvador (calle La Reforma, junto a la Embajada de España, San Benito).

 

Participantes:

Mínimo 10. Máximo 20.

Perfil del participanteMayores de 16 años. Que tenga algo de experiencia previa en escritura de ficción o no ficción. No es necesario tener obra publicada. Es necesario también que tenga buena redacción (buen manejo de gramática, puntuación y tildación). Poetas que quieren hacer la transición a la narrativa. Cuentistas que desean incursionar en la novela.

 

Costo: 100 $ (cien dólares) por todo el taller. Pagaderos en una sola cuota el primer día del taller, antes de iniciar la sesión.

Participantes de mis talleres anteriores, podrán pagar en 2 cuotas mensuales (consultar directamente conmigo).

Aclaración importante: Es responsabilidad de los participantes admitidos asistir al taller con regularidad. No se reponen sesiones perdidas ni se devolverá el importe de las sesiones a las que no asistió.

 

Temario:

  1. Definición de novela corta. Diferencias entre el cuento, el relato y la novela.
  2. Elementos de estructura narrativa. Cómo saber si una idea es buena para cuento o para novela corta. La composición de una historia para ser narrada.
  3. La trama principal, su construcción.
  4. Personajes principales. Héroes, anti-héroes, antagonistas, villanos. Personajes circunstanciales.
  5. Personajes secundarios y terciarios. Diálogos.
  6. Caracterización de los personajes
  7. El papel del narrador. Su voz. Alternativas.
  8. El lenguaje literario: no es lo mismo redactar que escribir.

 

Si le interesa participar:

1.-Enviar un correo de motivación explicando su interés para participar a jacintario@gmail.com.

2.-Recibirá una respuesta confirmando su solicitud. Me reservo el derecho de admisión.

3.-Cancelará el importe del taller el día 7 de octubre, minutos antes de la primera sesión, directamente a mi persona.

4.-Listo. ¡Nos vemos en el taller!