All posts filed under: Agenda
Invitaciones a actividades culturales
Presentación del libro de Mauricio Orellana Suárez
Presentación de libro de María Cristina Orantes
Presentación de El perro en la niebla de Róger Lindo
Presentación en Guatemala de Heterocity de Mauricio Orellana Suárez
Radio Ati en FILGUA 2011
Festival Ícaro 2011
Inscripciones y más información en Festival Ícaro de cine y video en Centro América
Presentación de La Fugitiva en El Salvador
Presentación Revista Identidades
Solidaridad Fest I en apoyo al escritor Rafael Menjívar Ochoa
Más información sobre actividades para apoyar al escritor Rafael Menjívar Ochoa en la página de Facebook Fuerza Rafa.
Jonathan no tiene tatuajes
Viernes 4 de marzo se presenta en el auditorio del ICAS, de la UCA de San Salvador, a las 5 de la tarde, el libro Jonathan no tiene tatuajes. Una colección de crónicas de varios reconocidos autores del género. Sobre el mismo, Cristian Alarcón comenta: Oscar Martínez en su odisea en la frontera al lado de tres hermanos que escapan de la muerte; Roberto Valencia en su convivencia y amistad con el fallecido Neck, del Barrio 18; Carlos Salinas, en su incursión al Reparto Schick de Managua donde supo temblar ante el cañón de un mortero hechizo; Daniel Valencia a la hora de poner el cuerpo en la cárcel hondureña para reconstruir la explosión de una granada que mató a ex pandilleros del Barrio 18 y la Mara Salvatrucha; y, José Luis Sanz, subiendo incansable, una y otra vez, a la comuna de Sierra Alta en San Salvador para romper el silencio tras una masacre atribuida a la MS. Todos han sido investigadores y narradores, cronistas de comienzo a fin. Todos han sabido caminar con el paso ambivalente pero respetuoso que exige el territorio encendido por …
Taller de curaduría
Del 7 al 11 de marzo. Horario 8:30 a.m. a 1:00 p.m. TALLER DE CURADURÍA. Impartido por Clara Astiasarán Cupo limitado. Con el surgimiento de nuevas expresiones, los cruces interdisciplinarios y la influencia de las nuevas tecnologías hacen cada vez más difícil la creación y puesta en práctica de exposiciones y la realización de proyectos artísticos. Este curso pretende ofrecer los instrumentos necesarios desde el punto de vista teórico y práctico para el ejercicio de la curaduría, cuyos orígenes reales se remontan a finales del siglo XVIII. Destinatarios: Especialistas, técnicos de galerías y profesionales del sector de las artes visuales. Estudiantes de filosofía, sociología, artes plásticas o humanidades en general, interesados en ejercer la curaduría. Para aplicaciones favor enviar breve currículo y carta de motivación a más tardar el 3 de marzo a apublico@ccespanasv.org Diagrama del Taller: I. Orígenes de la curaduría. II. Yo, Curador: Significación del Curador en el sistema del arte contemporáneo. III. ¿Curador, Productor o Artista?: Todos o Ninguno. Definición de roles en el proceso curatorial. IV. La práctica curatorial. V. Con …