Entrevistas

Peter Stamm: El reto no es el lenguaje, sino la estática | Letras Libres 1

 

Peter Stamm (Münsterlingen, Suiza, 1963) es una de las voces más singulares de la narrativa de habla alemana de la última década. Con un estilo conciso, se declara discípulo de Chéjov y de los narradores norteamericanos de la llamada generación perdida. Sus novelas hablan de lo “torcido cotidiano”, de esas vidas en apariencia insignificantes, pero llenas de tensiones, de fracasos, de alegrías ínfimas, de esperanza y desencanto. La más reciente, Siete años (Acantilado, 2011), es una novela sobre la incomunicación, y su autor, casi como un sello de su estilo, parece solo dedicarse a iluminar esas zonas oscuras de sus personajes, al tiempo que parece decirnos: “En ese juego de luces y sombras, en esa contraluz, cobra contornos la belleza de la vida.”

(Nota: tengo la impresión de que debe decir “la estética”, lo que tendría mayor sentido. Pero tanto en el título como en el texto de la entrevista usan la palabra “estática”. Lo dejo así por respeto al original. A pesar de ello, la entrevista no tiene pierde. JE).

Peter Stamm: El reto no es el lenguaje, sino la estática | Letras Libres 1.