Month: February 2011

Algo más que arbolitos

El trabajo de reducir la velocidad del cambio climático no consiste solamente en sembrar unos cuantos arbolitos, dice Bernarditas Müller. Lo dice con algo de seriedad, la misma que mantiene durante casi toda su charla, aunque dicha expresión jamás se torna en una de severidad ni mucho menos de amargura. Bernarditas habla en un tono suave y pausado, en un volumen de voz que mantiene inalterable, sin ser monótono. Y aunque se ha pasado los últimos 20 años de su vida negociando en los más diversos foros y países a favor de medidas que comiencen a bajar nuestra incidencia en el cambio climático, sus gestos son los del equilibrio, la serenidad, los de una persona que sabe ver el todo de la situación, aunque tiene el nervio, la paciencia y la perseverancia para mantenerse en el logro de su objetivo. Algo que sólo se obtiene y se transmite después de muchos años de experiencia, observación, psicología y paciencia, sobre todo mucha paciencia.

Vaslav Nijinsky – Diario (Fragmento inicial y Prefacio de Romola Nijinsky a la edición de 1963)

El mundo fue hecho por Dios, y también el hombre lo fue. Al hombre le resulta imposible comprender a Dios, mientras que Dios comprende a Dios. El hombre es parte de Dios, de ahí que en ocasiones comprenda a Dios. Yo soy ambas cosas: Dios y hombre. Soy bueno, nada hay en mí de bestia. Soy carne, y es porque procedo de la carne. La carne fue creada por Dios. Soy Dios. Soy Dios. Soy Dios. Soy Dios… zoopat: Vaslav Nijinsky – Diario (Fragmento inicial y Prefacio de Romola Nijinsky a la edición de 1963).

“Los ocasos”, Eduardo Halfon

Leibele, balbuceó, buscando mi mano en el aire. Así le decía ella a mi abuelo, Leibele, que es León, en yiddish. Me agaché y le di un beso y la abracé y mi abuela entonces se quedó con mi mano entre las suyas, sujetándola fuerte, aferrándose a ella como si fuera una boya en el mar, se me ocurrió entonces, mientras sentía un leve mareo y veía cómo la bolsa de hielos estaba a punto de deslizarse a la alfombra. Letras Libres – “Los ocasos”, Eduardo Halfon.

Objetos de devoción: Goat’s Head Soup, The Rolling Stones

No recuerdo bien cómo llegó a mis manos. Creo que mi madre hizo un viaje. Pedí que me trajera música. Un casette. Los casettes eran esa cosa nueva, moderna y pequeña que sustituía a los 8 track y a los discos de vinilo, que parecían cintas de grabación, sólo que diminutas, casi de tamaño Barbie, metidas en un cajoncito de plástico que metías de lado dentro de otro aparato y hacía que la cinta girara y se escuchaba música. Fue mi propia madre la que puso en mi mano Goat’s Head Soup de The Rolling Stones. Y desde que pobré aquella sopa, oh madre, I was never quite the same again.

“Fugados”, cuento de José Lezama Lima

Para muchos, José Lezama Lima es solamente conocido como poeta, uno muy barroco y por lo tanto de lectura y comprensión muy difícil. Pero también escribió novela y cuento. De sus novelas destaca Paradiso y tiene un volumen de cuentos. De ese libro (que yo tengo en dos versiones, uno que sólo se llama Cuentos, edición Letras Cubanas, 1987; y la otra que se llama El juego de las decapitaciones, Editorial Montesinos, Barcelona, 1984, aunque ambos libros con idénticos cuentos), sale este “Fugados”, que hoy comparto. ¿Dos versiones del mismo libro de cuentos? Los que aman los libros, los que aman a un autor en particular, y los que aman a Lezama Lima, como yo, sabrán comprender. Fugados, cuento de José Lezama Lima | Zona Literatura.

“La fábrica de empleos”, Mauro Arias

El fotógrafo salvadoreño Mauro Arias ha logrado atrapar, en esta serie de fotografías, parte de la esencia del salvadoreño y su cultura: la venta del mercado del centro de San Salvador, los objetos que vende, la estética del arreglo del lugar de venta, la vanidad personal del vendedor, los colores como objeto de seducción para el cliente… un ojo siempre alerta, un enfoque fino, una foto limpia y sin embargo, cargada de emoción y que cuenta una historia. Fotos – La fábrica de empleos – ElFaro.net El Primer Periódico Digital Latinoamericano.

Bookshelf Porn

Pornografía para amantes de los libros llaman a esto. Y es cierto: toda la parafernalia relacionada con los libros, también nos gusta a los lectores. Para algunos llega a niveles de obsesión y gusto estético adecuado. Y los que pueden gastan miles de dólares en lograr la combinación ideal de ambas. Por cierto, hay páginas de Bookshelf Porn en Facebook y Twitter. Bookshelf Porn.

“Tranquilícese, todo está mal”

La conciencia de la tragedia de morir no lleva al pesimismo, sino, por el contrario, a la celebración del gozo de vivir: al hedonismo. Para el filósofo Clément Rosset es evidente: el conocimiento de lo trágico nos conduce a la alegría. Si hubiese que concentrar su filosofía en una línea, esa sería la forma más certera y adecuada de plantearla. La celebración del gozo de vivir es una consecuencia de lo irremediable y constatable de nuestra muerte. “Tranquilícese, todo está mal”.