All posts tagged: Discriminación etaria

Sin importar la edad

Hace pocos días me enteré de que un amigo está desempleado desde hace cuatro meses. El lugar donde trabajaba desde hacía algunos años, hizo un recorte de personal y despidió a varias personas. Mi amigo ha buscado trabajo desde entonces y no ha encontrado nada. Atribuye esto a su edad, ya que pasa de los cincuenta años. Lo primero que pensé al enterarme de la noticia es que debería ser prohibido despedir a la gente mayor. Un despido a esa edad significa lanzar a la persona a un limbo de incertidumbre en cuanto a su futuro laboral y su estabilidad económica. Por desgracia sabemos que muy pocos lugares emplean a gente mayor de 45-50 años, no importando sus capacidades o estudios, debido a una serie de prejuicios etarios.

Cuando la realidad destruye una ficción

Desde hace un par de años venía trabajando una idea para una nueva novela. No tenía definidos muchos elementos, pero sí el escenario y un par de personajes. Ocurriría en una ciudad y en un tiempo indeterminados, donde las personas se comunicarían por medios electrónicos. Cuando salieran a la calle, no hablarían, ni siquiera harían contacto visual entre sí, porque no habría necesidad ni interés en ello. El contacto humano estaría desestimulado por un estado opresor e hiper vigilante, que sancionaría toda subjetividad de los seres humanos, en particular conceptos como la amistad o el amor. Mis dos personajes centrales serían una mujer de 50 y tantos años y su hijo de 30. Ella viviría encerrada en un apartamento con su hijo. Él sería el único que tendría posibilidad de salir, debido a que las personas mayores de 45 años estarían vedadas de andar en la calle y de tener ningún tipo de participación social. En dicha sociedad, al llegar a cierta edad, las personas debían “desaparecer” del cuadro. Se estimularía el suicidio y la …

La discriminación silenciosa

El otro día pregunté por un conocido. Me dijeron que Pedro (nombre ficticio) fue despedido de su trabajo. La empresa había decidido hacer una reestructuración interna. Casualmente todos los despedidos (más de diez personas) eran los de mayor edad. Hace meses, otra conocida, Sonia (también nombre ficticio) se entusiasmó con la idea de estudiar un doctorado en una universidad nacional. Todo iba bien hasta que comenzaron a asignarse tareas en grupo. Nadie quería aceptarla en ninguno. ¿El motivo? Su edad. Sonia ronda los cincuenta años y los demás compañeros eran menores. Ella propuso al profesor hacer las tareas por su cuenta, pero éste dijo que no se podía, porque las tareas estaban diseñadas para hacerse en equipo. Escribió una carta a instancias superiores para buscar una solución. La respuesta fue de solidaridad protocolaria, pero no sirvió para hacer una excepción y lograr que la estudiante pudiera cumplir sus tareas de forma individual. Resultado: Sonia se deprimió y se retiró de la universidad. Estos son apenas dos casos de muchos en los que entra en juego …

La franja gris del desempleo

Soy una de tantas personas que amaneció desempleada en 2014. A fines de octubre del 2013, la fundación que subsidiaba el proyecto en el que trabajaba, decidió suspender el financiamiento. La medida se hizo efectiva a partir del 1 de enero. El equipo de producción del proyecto, donde me desempeño como editora regional para Latinoamérica de una página web con 126 escritores de 60 países, decidimos seguir adelante. Nos parece que el esfuerzo y el trabajo de los últimos 4 años no pueden terminar sin dar la lucha. Pensamos que crear y manejar una red tan grande de personas alrededor del mundo, para escribir sobre temas de globalización y economía, es un gran logro. De hecho hasta ganamos un premio en Alemania por ello. Ahora buscamos financiamiento, alianzas, nuevos modelos de negocios. Sigo teniendo el cargo, pero mi trabajo es voluntario. Así es que debo encontrar un trabajo remunerado. Cuento todo esto para hacer constar que no fui despedida. Comencé así el calvario de buscar empleo. Me sorprendió la reacción de algunas personas. Al decirles …