P. ¿Y por qué se siente culpable cuando no escribe?
R. Porque escribir es la única cosa que sé hacer, que hago. Además, tengo la impresión de que los libros no me pertenecen, de que ni siquiera tengo el derecho de poner el nombre en la cubierta. Ellos vienen de partes tuyas -o no tuyas- que no conoces. En los buenos momentos la mano camina sola. La literatura no se hace con la lógica de la cabeza, sino con la de los afectos, con la de los sentimientos o de las emociones.
P. ¿El inconsciente?
R. Mire: uno lee a Lorca o ve una película de Fellini, y comprende que sus asociaciones carecen de lógica. Sin embargo, son una maravilla. Y es algo verdadero. Eso no se puede hacer con la cabeza, eso es un milagro. ¿Y de dónde vienen los milagros? No lo sé.
P. Y después de eso, ¿corrige mucho?
R. Las primeras redacciones son siempre malas. El problema no es escribir, sino corregir. Para corregir, tu estado de espíritu debe ser completamente diferente. Ahí se tiene que estar vigilante. Y tratar de vertebrar tu delirio.
Entrevista completa en Babelia.
Gracias por compartir esta entrevista. Es super interesante para mi, como en las entrevistas a escritores, uno encuentra que hay procesos parecidos a los de ciertos pintores (o bueno, mas concretamente yo, jeje). De verdad, por ejemplo donde que ahora siente como si sus libros se escriben solos, que ya no hay tanta planeación; o en un escrito de Umberto Eco, él decia que el nombre de una novela (salvo en las biografias) nunca deben revelar sino esconder, ser parte de la trama, de la mistica de la obra. Es gratificante leer una entrevista de un personaje ilustre y que este personaje describa tan bien muchas cosas que a uno le pasan o que uno piensa durante el proceso de creacion de una obra.
LikeLike
Estoy convencida Luis que los procesos creativos del ser humano, en las diferentes disciplinas artísticas, son similares. Por eso me resultan interesantes las entrevistas donde los artistas hablan de esos procesos, uno siempre se siente identificado en un aspecto u otro.
Saludos.
LikeLike
Pingback: Bitacoras.com