All posts tagged: Reconciliación

Entrada al campo de concentración de Auschwitz

La esquiva responsabilidad moral

Oskar Gröning era un devoto coleccionista de estampillas. En una de las reuniones anuales del club de filatelia al que pertenecía, Gröning comenzó una conversación casual con alguien que resultó ser negacionista del holocausto. Este argumentaba que era imposible que la matanza y los campos de concentración hubiesen sido reales. Al despedirse, el negacionista le prestó un libro sobre el tema. Gröning se lo devolvió, dejando un mensaje de su puño y letra en una de sus páginas: “Yo vi todo, las cámaras de gas, las cremaciones, el proceso de selección. Un millón y medio de judíos fueron asesinados en Auschwitz. Yo estuve allí”. A partir de entonces, Gröning consideró necesario hablar de su experiencia como miembro de la SS, en particular, de los dos años que estuvo asignado como contador del campo de concentración de Auschwitz. Su función consistía en hacer inventario de todos los bienes y dinero que portaban los judíos al arribar al Lager, y enviarlo todo a Berlín. Pasó tres semanas escribiendo su historia en 87 páginas, que luego dio a …

Un museo para nuestra memoria

¿Necesita el país un museo para el rescate y la conservación de la memoria? ¿Nos ayudaría a avanzar y a consolidar la tan anhelada reconciliación nacional? ¿Es un proyecto viable, dadas las condiciones económicas y sociales del país? ¿Qué contenidos debería incluir dicho museo? ¿Quién debería velar por su administración? ¿Qué bases legales se necesitarán para que su propuesta no sea manipulada ideológicamente o asfixiada en su funcionamiento cada vez que ocurra un cambio de gobierno? Estas son algunas de las inquietudes que se han discutido en diversos encuentros iniciados este año, como parte del proceso de consultas que está impulsando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre la posible formación de un Museo Nacional para la Memoria y la Reconciliación. La iniciativa retoma el Informe de la Comisión de la Verdad, donde se recomienda al Estado salvadoreño una serie de medidas para la reparación, tanto material como moral, de las víctimas de la guerra de los años 80. A 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz, la …