All posts tagged: nuevas tecnologías

Portrait of the author worked with Midjourney in steampunk style. Edited also with Snapseed, in black and white, grainy texture.

El doble filo de la inteligencia artificial

Desde hace un par de meses, he estado leyendo mucho sobre las nuevas herramientas de inteligencia artificial (como ChatGPT, Midjourney y Stable Dffusion), que ya están disponibles al público por medio de internet. Para poder hablar con más conocimiento sobre el tema, decidí probarlas. ChatGPT es un modelo de lenguaje con múltiples posibilidades para el procesamiento de texto y con el cual se puede mantener una conversación vía chat. Desde hacer traducciones, escribir artículos y guiones hasta responder preguntas sobre algún tema o noticia, la IA hace lo que el usuario le solicite y lo hace de manera bastante certera, aunque no infalible. Por el momento, su uso es gratis, aunque justo hoy que escribo esto, Open AI (la empresa que maneja Chat GPT y también DALL-E) anunció el lanzamiento de un plan de suscripción para utilizar el programa.

Nuestra forma de leer

Va en aumento el número de estudios e investigaciones sobre el impacto que las nuevas tecnologías tienen y tendrán en los hábitos de lectura de las actuales y futuras generaciones. Desde lo más obvio, como la poca lectura de libros en papel, hasta otros aspectos menos analizados, como lo que podrá ser considerado literatura a futuro o la evolución misma del cerebro, las consecuencias de la omnipresencia de la tecnología son todavía impredecibles. En un artículo publicado en agosto en el periódico The Guardian, Maryanne Wolf, profesora de UCLA, sostiene que es importante analizar la forma en que la tecnología modifica nuestra lectura comprensiva. La saturación informativa provoca una presión y un sentido de prisa o de urgencia en leer textos, de preferencia cortos, en las redes sociales. Ese sentido de inmediatez hace que adoptemos el hábito de leer por encima, pasando la vista por las líneas para distinguir las palabras claves y terminar pronto. Wolf sostiene que la lectura superficial incide en el desarrollo de algunos de nuestros más importantes procesos intelectuales y afectivos …

Máquinas obedientes

La vida de Lacey transcurre en un mundo donde todos cargan su celular en la mano para calificar con un puntaje –de 1 a 5 estrellas– a cualquiera con quien se tenga algún tipo de interacción. Ser popular en redes significa adquirir oportunidades para mejorar el estatus de vida. Por eso, Lacey trata de comportarse aún más sociable y simpática que de costumbre, incluso con personas que detesta, porque su meta es vivir en un mejor apartamento. Lacey finge amistad, sonrisas y cordialidad con las personas convenientes. La falsa amabilidad es solamente una herramienta para el logro de su objetivo. En el fondo, no siente simpatía ni consideración sincera por los demás. Pero cuando su verdadero yo aflora, ése que no está calculado y actuado para ganar popularidad en redes, las cosas se complican mucho. Este es el argumento del primer episodio de la tercera temporada de Black Mirror. Transmitida por Netflix, la serie habla del peligro que implica el uso de la tecnología en el control y la manipulación de la conducta humana. Ubicados …

La renovada vigencia de los blogs

La periodista nicaragüense Mildred Largaespada se propuso una meta interesante al abrir su blog 1001 trópicos: el experimento de hacer periodismo adaptado a los nuevos formatos digitales, según ella misma explica en un video subido a su página. Mildred ha escrito sobre temas diversos pero también se ha convertido en una convencida promotora del valor de los blogs, impartiendo charlas y talleres para animar a más personas a abrir el suyo. Ha sabido mantenerse al día con las discusiones temáticas y ha experimentado con diversos formatos que le dan dinamismo a su blog a través del uso de varias herramientas. Ha realizado entrevistas a través de Twitter y video, hangouts colectivos y transmisiones en vivo desde su celular, vía Periscope, sin descuidar el uso de formatos tradicionales como la fotografía y el texto.