Month: September 2011

Cómo buscar editorial: 10 consejos para publicar un texto

  Algunos lectores me han escrito pidiéndome consejo sobre cómo comenzar a publicar sus libros. Es muy difícil darles una guía detallada pues aunque hay algunos pasos a seguir, la experiencia en cada país es diferente y por otro lado, la experiencia que hace cada persona termina siendo muy individual y diferente, donde entra también un gran componente de suerte, talento del autor y contactos establecidos. En el caso particular de El Salvador, las editoriales son muy pocas y lograr publicar en ellas se torna difícil por su baja producción, lo cual no significa que no deba intentarse. Pero deberá tenerse mucha paciencia. Lo cierto es que publicar no debe ser la medida de nuestra vocación como escritor. Se seguirá escribiendo aunque no se publique y habrá etapas en que lo más importante será acumular obra que publicarla. Ya vendrá el momento adecuado para darla a conocer. Otra cosa que hay que tener en cuenta es que publicar por primera vez puede ser muy difícil o a veces resultar hasta demasiado fácil, pero el hecho …

Literary Pets

¿Jack London tenía un lobo? ¿Gustav Flaubert tenía un loro? ¿Tennessee Williams una iguana? ¿Lord Byron un oso? Entérese leyendo este extenso artículo sobre animales y su presencia tanto en la vida de los escritores como en algunos libros. En la foto, Leonard Woolf y Pinka, en 1931. Literary Pets – 50 Watts.

El escritor aislado

Creo que la mayoría de los escritores tendemos a sentirnos aislados y además deseamos estarlo, sobre todo a partir de cierta edad. Quizá no sea así al principio -y para los que empiezan jóvenes-. En años tempranos se produce la ilusión de pertenecer a un nuevo grupo o generación, supuestamente renovadores. A menudo se desprecia a los autores que nos precedieron justo antes, principalmente a los del propio país o a los de la propia lengua. Se los juzga equivocados, desfasados, antiguos, no se tiene ninguna conmiseración por ellos y hay prisa por jubilarlos. De manera a veces injusta, se les niega toda valía y se los considera un tropiezo en la historia de la literatura, destinado a pasar pronto al olvido. Esos jóvenes saltan por encima de sus padres literarios y con frecuencia “recuperan” a sus abuelos, a los que ya ven débiles, poco amenazantes y en retirada. Pero esta sensación de compañía y combate, de formar parte de un grupo “innovador”, no dura mucho. En el momento en que un escritor deja de …

El rey llega al desierto

De perfil fue un libro bajo presión porque no tenía chamba y tampoco tenía muchas ganas de tenerla, y era de esos que hacen como que están siempre buscando y mi pretexto para no hacerlo era que estaba yo escribiendo. Se está haciendo tarde tenía sólo una paginita y corrió la suerte de que terminé en el bote y ahí la escribí, en las bolsas de papel de las tortas de la cárcel. Esa novela me salvó la vida, mano: huir de Lecumberri e instalarme entre los manglares y las puestas de sol y toda la cosa. Fue providencial para mí, porque también está cargada de toda la intensidad de lo espantoso de la cárcel. A principios de los setenta, al salir de la cárcel, me metí de nuevo al cine. Me fui a España con García Márquez para adaptar Bajo el volcán de Lowry, que iba a dirigir Paul Leduc. Hice un guión para Se está haciendo tarde, y logramos vencer a la censura, la autorizaron, y justo cuando íbamos a empezar a filmar, pararon todo. Era 1976, fin de …

Amar el libro

La National Literacy Trust del Reino Unido hizo recientemente un estudio que arrojó resultados interesantes sobre las costumbres de lectura de los jóvenes en Inglaterra. En términos generales, la investigación afirma que los jóvenes leen. Lo malo es que dice que leen sobre todo lo que encuentran en las redes sociales y otras comunicaciones electrónicas como mensajes de texto o chats. Lo impreso en papel que leen con más frecuencia es revistas. Y muy, muy pocos de ellos leen libros. El estudio se llevó a cabo con 18,141 niños que oscilaban entre los 8 y los 17 años. Las preguntas iban orientadas sobre todo a los hábitos de los niños fuera de sus actividades escolares. Trece por ciento del total no había leído jamás un libro. Uno de cada seis no había leído un libro en un mes. A casi el 19% nunca le habían regalado un libro, 12% jamás había estado en una librería, 7% nunca había ido a una biblioteca. El estudio demostró también que los varones leen menos que las hembras. Que …

Decálogo para cuentistas, Julio Ramón Ribeyro

El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector pueda a su vez contarlo. La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada, y si es inventada, real. El cuento debe ser de preferencia breve, de modo que pueda leerse de un tirón. La historia contada por el cuento debe entretener, conmover, intrigar o sorprender, si todo ello junto, mejor. Si no logra ninguno de estos efectos, no sirve como cuento. El estilo del cuento debe ser directo, sencillo, sin aspavientos ni digresiones. Dejemos eso para la poesía o la novela. El cuento debe solo mostrar, no enseñar. De otro modo sería una moraleja. El cuento admite todas las técnicas: diálogo, monólogo, narración pura y simple, epístola, collage de textos ajenos, etc., siempre y cuando la historia no se diluya y pueda el lector reducirla a su expresión oral. El cuento debe partir de situaciones en las que el o los personajes viven un conflicto que los obliga …

Weird Writing Habits of Famous Authors

A Truman Capote le encantaba escribir acostado tomando primero café y luego sherry; de John Cheever dicen que le gustaba escribir en calzoncillos aunque no menciona nada de eso en sus diarios; Vladimir Nabokov le gustaba escribir en pequeñas fichas. Aquí una selección de algunos escritores y sus hábitos o excentricidades a la hora de escribir. Flavorwire » Weird Writing Habits of Famous Authors.