Yo creo que escribir ficción es muy parecido a un sueño consciente. Uno está despierto pero lo que pasa al escribir ficción es que uno está generando historias desde lugares muy profundos. Y algunos desplazamientos y enrarecimientos que ocurren en los sueños también tienen lugar en el acto de escritura. A veces más tarde te podés dar cuenta de que algún rasgo de un personaje corresponde a una mujer que conociste que tiene también otro rasgo de otra persona que también conociste. Sólo que en los sueños esto sucede de manera más emocional. Cuando uno duerme la actividad es enorme.
Entrevista con la escritora Siri Hustvedt: La creación inconsciente.
Freud sostiene que el psicoanálisis de la paranoia sería imposible si los enfermos “no presentaran la peculiaridad de revelar espontáneamente, aunque alterado por la deformación, aquello que los demás neuróticos ocultan como su más íntimo secreto”… ¿Son de algún modo los escritores, los artistas, enfermos de paranoia estética? ¿Qué ha fallado para que estos secretos emerjan y los reconozcamos en sus libros pinturas? Pienso en el placer de revelar nuestros secretos más íntimos, nuestras fantasías, en el peso que aligeramos en nuestra alma…
saludos…
Pau Llanes
LikeLike
Pingback: Bitacoras.com