Correr es una novela sobre la figura del legendario atleta checoslovaco Emil Zátopek (1922-2000), un corredor de fondo que en los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952 batió todos los records: ganó tres medallas de oro en diez días, en los 5000 metros, en los 10.000 y en la maratón, proeza jamás repetida. A pesar de que corría raro y no tenía estilo, la invencible y eficaz “locomotora checa” fue un héroe nacional del régimen comunista. Pero el corredor, bandera y paradigma de la revolución proletaria, sería duramente castigado por apoyar a los reformistas de Alexander Dubcek. Cuando los soviéticos invadieron Praga para poner en caja a los “rebeldes”, el corredor fue expulsado del ejército y desterrado. Ascenso meteórico y caída al vacío, la gloria y el infierno. El purgatorio que le asignaron los camaradas fue la recolección de basura.
No es la primera vez que Echenoz escribe sobre un personaje real. Correr forma parte de una trilogía de vidas imaginarias que arrancó con Ravel, centrada en los últimos años de la vida del célebre músico, y se completará con Relámpagos, sobre el ingeniero Nikola Tesla. “No sé si hay un paralelismo entre correr y escribir –dice el escritor a Página/12–. No se puede escribir de un atleta de la misma manera que se escribe sobre un músico. Tanto Ravel como Zátopek llegan a ser ellos los autores de estos libros. Sus estilos, sus maneras de ser, sus artes, contaminaron la escritura.”
Entrevista con Jean Echenoz en Página/12 :: espectaculos.
Hola. Me ha llamado muchísimo la atención el argumento de este libro, pero yo quisiera saber si puedo encontrarlo en alguna librería de este país y si es así ¿Dónde lo puedo encontrar?. Le agredecería a cualquiera que me pueda decir. Gracias
LikeLike
El libro me lo trajeron de fuera. La versión en español está en Anagrama pero no lo he visto en nuestras bien abastecidas librerías salvadoreñas… Lo mejor es que lo mande a traer.
LikeLike
Mi mamá lo ha leído y le ha gustado mucho.
LikeLike
Yo lo estoy leyendo, con mi micro y Grand Robert a la par 😉 y Salvador Canjura lo acaba de leer también y le encantó.
LikeLike
Pingback: Bitacoras.com