All posts tagged: Ley de cultura

¿Cuál es el plan?

Algo que la pandemia está dejando al descubierto es el diferente tipo de vulnerabilidades que padecemos los seres humanos en varios aspectos, tanto a nivel personal como a nivel institucional y gremial. En cada país o región, estas vulnerabilidades son diferentes, pero comparten puntos comunes. Uno de los sectores cuyos puntos débiles han quedado mejor evidenciados es el área cultural, un sector que genera la mayor parte de su financiamiento desde lo social y la interacción con diferentes tipos de público. A medida que se comienzan a reabrir actividades, ministerios de cultura de varios países gestionan recursos y designan presupuestos para paliar las heridas económicas que han sufrido las diferentes disciplinas artísticas y culturales. Al momento de escribir esta nota, no se ha conocido ninguna propuesta ni plan similar por parte del Ministerio de Cultura de El Salvador. Fuera de algunas ayudas asistenciales, se desconoce cuál es el plan post pandemia del Ministerio para apoyar al sector. Lo único que ha sido dado a conocer vía redes sociales es una encuesta dirigida a “personas emprendedoras …

Por nuestro patrimonio nacional

Hace unas semanas, un grupo de trabajadores descubrió una esfinge, mientras desarrollaban la construcción de una carretera entre los sitios arqueológicos de Karnak y Luxor, en Egipto. De inmediato, las autoridades correspondientes tomaron medidas para proteger la estatua. No ha sido excavada en su totalidad, porque se busca la mejor manera de hacerlo sin dañar la pieza. La construcción de la carretera no sólo ha sido detenida, sino que ya se estudian alternativas para cambiarla de dirección para no atrasar su construcción. Descubrir esfinges, pirámides, sarcófagos y otros vestigios arqueológicos es pan de cada día en Egipto. Teniendo consciencia de ser descendientes de una de las culturas más admiradas del mundo, los egipcios han sabido preservar y explotar sus joyas antiguas. Hay todo un protocolo de acción que permite detener una construcción si se encuentra un tesoro arqueológico más. Cualquiera diría que en Egipto sobran pirámides y esfinges, pero se siguen preservando y estudiando como si fueran un primer descubrimiento, justamente porque en el fondo lo son: cada pieza descubierta contiene información histórica invaluable. Un …

Una cinemateca, por favor

Ahora que existen fondos concursables diversos para estimular la creación audiovisual en El Salvador (como el Premio Pixels del Ministerio de Economía, el FOMCASS de la Alcaldía de San Salvador y los premios recién otorgados por el Festival Audiovisual “Mónica Herrera”, de la Universidad del mismo nombre); ahora que existe una Asociación Salvadoreña de Cine (ASCINE); ahora que existen numerosas productoras de audiovisuales que se dedican a la publicidad para sobrevivir, pero entre cuyo personal hay muchos interesados en hacer cine, animación y series; ahora que se impulsa en el país la realización de festivales internacionales de cine, como el de la Alcaldía de San Salvador y el de Suchitoto, ¿no creen que es el momento oportuno para que fundemos una cinemateca? Muchos de los factores planteados en el párrafo anterior han animado a un grupo de entusiastas connacionales a crear diversos tipos de productos cinematográficos que incluyen documentales, corto y largo metrajes, así como animaciones. Esta efervescencia creativa se ha ido consolidando y creciendo en los últimos años, y puede ser considerada como un …

La omisión de la cultura

Una de las grandes omisiones del informe de tres años de gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, fue mencionar que durante el transcurso de los últimos doce meses se aprobó una Ley de Cultura. De hecho en todo su discurso no hizo referencia ni una vez, de manera directa, al tema cultural. La única mención más o menos relacionada, fue de forma general en el siguiente párrafo que reproduzco textual: “Fortaleceremos el tejido social a través de la convivencia y participación ciudadana, las expresiones artísticas, la Red de Casas de la Cultura y Convivencia, el teatro nacional infantil con La Colmenita, los Encuentros Culturales y el deporte”. En otro párrafo posterior, hace una alusión aún más difusa y lejana al tema, donde “los trabajadores del arte” aparecemos mezclados, junto a los deportistas, los niños, la juventud, los empresarios y todo el pueblo, siendo felicitados por participar “con entusiasmo a nivel nacional en actividades que llevan alegría y sana convivencia a las comunidades”. Si se lee bien, eso de “fortalecer el tejido social” tiene que ver …

Sentimientos encontrados

Tengo sentimientos encontrados en cuanto a la Ley Nacional de Cultura aprobada el pasado 11 de agosto. No soy la única que se siente así. Entre los colegas que trabajamos en el área cultural de este país no he visto reacciones de júbilo. Más bien, las reacciones han sido de indiferencia, escepticismo, cautela, decepción y hasta rabia. Dicha decepción es comprensible. Los gremios culturales y académicos de este país fuimos convocados en varias ocasiones por la Secretaría Nacional de Arte y Cultura del FMLN para discutir y analizar el anteproyecto de ley. Recuerdo la alegría contenida que teníamos los presentes en alguna de esas primeras reuniones, realizada en un hotel de la ciudad. Nos ilusionamos de nuevo con la idea de que en este país la cultura pudiera tomar un papel más predominante y que no siguiera siendo vista como un hobby de fin de semana o como la cápsula de entretenimiento en los eventos nacionales. También es comprensible que haya enojo y frustración. De los 281 artículos contenidos en la propuesta, sólo 108 fueron …