All posts tagged: Hábitos de lectura

Nuestra forma de leer

Va en aumento el número de estudios e investigaciones sobre el impacto que las nuevas tecnologías tienen y tendrán en los hábitos de lectura de las actuales y futuras generaciones. Desde lo más obvio, como la poca lectura de libros en papel, hasta otros aspectos menos analizados, como lo que podrá ser considerado literatura a futuro o la evolución misma del cerebro, las consecuencias de la omnipresencia de la tecnología son todavía impredecibles. En un artículo publicado en agosto en el periódico The Guardian, Maryanne Wolf, profesora de UCLA, sostiene que es importante analizar la forma en que la tecnología modifica nuestra lectura comprensiva. La saturación informativa provoca una presión y un sentido de prisa o de urgencia en leer textos, de preferencia cortos, en las redes sociales. Ese sentido de inmediatez hace que adoptemos el hábito de leer por encima, pasando la vista por las líneas para distinguir las palabras claves y terminar pronto. Wolf sostiene que la lectura superficial incide en el desarrollo de algunos de nuestros más importantes procesos intelectuales y afectivos …

“Para leerte mejor” (taller para lectores)

Convocatoria: Abierta del 13 de julio al 13 de agosto 2018 (o hasta llenar cupos). Duración del taller: Del 18 de agosto al 22 de septiembre. Reuniones cada sábado de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. (6 sesiones). Procedimiento para inscribirse y participar: 1.-Enviar correo de motivación explicando su interés por participar en el taller a jacintario@gmail.com. Cuente desde cuándo lee, por qué le gusta leer, qué quiere lograr asistiendo a este taller y sus lecturas favoritas. 2.-Recibirá una respuesta confirmando (o no) su inscripción. Me reservo el derecho de admisión. 3.-Cancelará el importe del taller el primer día del taller (18 de agosto), minutos antes de la primera sesión, directamente a mi persona. 4.-Listo. Descripción del taller: En casi todos mis talleres de escritura se apuntan personas que se auto definen como lectoras. Su interés en incorporarse a talleres literarios no es escribir sino tener elementos para mejorar sus lecturas y comprender qué hace a un libro o autor mejor que otro. Los participantes de este taller recibirán herramientas que permitan evaluar sus lecturas, no …

Para crear futuros lectores

Hace unos días, el poeta guatemalteco Julio Serrano Echeverría compartió en Twitter sus impresiones sobre un encuentro que sostuvo con estudiantes de entre 14 y 17 años, con quienes habló sobre libros y lectura. Los estudiantes pertenecen a un colegio de buena reputación académica, bien calificado en Lenguaje. De los tres grupos con los que Serrano tuvo oportunidad de discutir, a ninguno le interesaba leer literatura, aunque había conciencia plena sobre “la lectura permanente de contenidos en línea” (según los tuits de Serrano). Casi ninguno de los estudiantes usaba Twitter, muchos ya no tenían Facebook y todos tenían Instagram. Un dato que Serrano destacó como interesante era el hecho de que en los tres grupos, casi la mitad de los estudiantes provienen de una familia lectora. Pese a ello, casi ninguno se consideraba a sí mismo lector. Según Serrano, los motivos de los estudiantes para no leer es porque les parece aburrido; que si te imponen la lectura (como suele ocurrir en los centros de estudios) se termina por no leer; que es demasiado tiempo para …