Entrevistas

Rosa Montero: “Creo en la reinvención, yo lo estoy intentando”


La hiperactividad también es un narcótico, una forma de evadirse.

Sí, pero es una pena narcotizarnos así porque la vida es breve y hermosa. Esa conciencia de la muerte me ha hecho sentir la vida como una droga que te arde en las venas, y eso es maravilloso. He sentido y siento esos raptos de emoción absoluta por el fuego de la vida y la belleza del mundo, pero siempre con la muerte detrás.

Y esa sensación de fugacidad, ¿no le amarga los momentos felices?

No, los hace más hermosos. La melancolía es muy creativa, es la percepción de la belleza con la conciencia de que se acaba. Y eso le da un brillo imposible de igualar.

Hay quien dice que la tristeza inspira.

La melancolía te permite una mirada muy lúcida y articulada. La alegría también sirve para crear, pero la tristeza no. Eso de que sufriendo se escribe mejor forma parte del tópico de la bohemia, como que hay que ser alcohólico para crear. Eso de que en el sufrimiento eres creativo es mentira. El sufrimiento destroza. Paraliza.

Me gustó muchísimo esta entrevista con Rosa Montero y quiero llamar la atención no sólo sobre su enriquecedor contenido sino también sobre la calidad de entrevistas que se hacen en otras latitudes a los escritores. Nótese que las preguntas no son las de cajón y que a los escritores nos resulta poco estimulantes contestar (¿en qué se inspira para escribir sus libros?, ¿están basados sus libros en su experiencia personal?, ¿cuál es su horario de escritura?, ¿qué piensa escribir ahora?, etc.), sino que las preguntas hechas en esta entrevista (o en otras que he procurado compartir en este blog), son más bien diálogos para los cuales el entrevistador se ha preparado de antemano, y que conoce la obra y la vida del entrevistado bastante bien, amén de que ha leído su obra. Eso le da espacio para entablar una conversación con el escritor y saber de lo que habla, entrar en confidencias, escucharlo, dejarle hablar, hacerle decir cosas personales sin que el entrevistado sienta que están invadiendo su privacidad. De eso se trata una buena entrevista.

“Creo en la reinvención, yo lo estoy intentando”: Rosa Montero.

5 Comments

  1. Felipe Argueta says

    Precisamente estoy leyendo La Loca de la Casa y cada capítulo invita a diferentes lecturas, brillante la historia del amorio con M. Amantes y Enemigos -Cuentos de Parejas- lo he leído un par de veces, porque cada una de sus historias me parecen fenomenales. Pensaba continuar con mi lectura de Rosa Monteror con el Corazón del Tártaro pero tomaré en cuenta su recomendación y leeré la Historia del Rey Transparente.
    Muy fina por sus comentarios y recomendaciones.
    Siempre un gusto comentar en su blog!
    Que este bien!

    Like

    • A mí también me pareció una entrevista muy bien lograda.

      De Rosa Montero siempre recomiendo con entusiasmo su libro La loca de la casa, donde habla del oficio literario pero que puede leerlo cualquier enamorado de la literatura porque cita muchos libros y autores que nos viene bien leer y hace además un ejercicio de estilo contando en capítulos alternos una historia que al final puede interpretarse de muchas maneras. Es genial. También su novela Historia del rey transparente merece leerse, así como varios otros libros suyos.

      Saludos de vuelta.

      Like

  2. Pingback: Bitacoras.com

Comments are closed.