La semana pasada fue inaugurada en el Museo Nacional de Antropología (MUNA) de San Salvador la exposición fotográfica “Romero: voz y mirada”, una colección de fotografías inéditas, en la que se exhiben no solamente fotos inéditas suyas sino fotos tomadas por él. Resulta que Monseñor era un fotógrafo aficionado y que tenía muy buen ojo fotográfico, y esta exhibición presenta al público, por primera vez, la manera en que el propio Monseñor vio a su pueblo y su país.
Meses antes de morir, Monseñor Romero le dio a guardar a Santos Delmi Campos un cofre con 400 fotografías y diapositivas porque, según le dijo el mismo Monseñor, “usted es bien ordenada”. Esto lo contó la propia Delmi en el acto de inauguración. El año pasado, cuando se cumplieron 30 años del martirio de Romero, Campos decidió donar las imágenes al Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) para su rescate, conservación y difusión. Una muy pequeña muestra de ellas están en exhibición en las instalaciones de dicho museo, pero ésta es la primera vez que una muestra significativa de las fotos se enseña al público.
Fotos del paisaje salvadoreño pero sobre todo de su gente y de sus eventos religiosos son los preferidos por el fotógrafo que bien hubiera podido ser Monseñor, de no haber abrazado los hábitos tan joven. No cabe duda que su sentido de la composición, la luz y la oportunidad son exactos.
Mis favoritas particulares son la foto de la pequeña elefanta Manyula, la reina de nuestro zoológico, cuando recién fue traída a San Salvador; una foto tomada desde los fundamentos de lo que es hoy la Catedral; unos niños jugando futbol donde uno de ellos está, literalmente, en el aire interceptando una pelota; una mujer a caballo tomada desde un vehículo; tres niñas con alas de ángel; un viacrucis y varias fotos grupales de niños con sus trajes de primera comunión en gradas de iglesias.
No cabe duda que a 31 años de su martirio, seguimos siendo sorprendidos por los múltiples talentos de este gran hombre. No se pierdan esta exposición que estará abierta al público hasta el 9 de mayo. Para más consultas puede llamar al teléfono (503) 2243-3927 o visitar la página web del MUNA.
Algunas de las fotos pueden apreciarse en la versión electrónica de la revista Trasmallo del MUPI, que produjo y curó la exhibición. La versión en papel de la revista puede adquirirse en el MUPI.
Pingback: Bitacoras.com