Entrevistas

“Nuestros cineastas están en deuda con la Literatura”: André Guttfreund

Conexiones: ¿Qué logra observar aquí en Centroamérica, para poder alcanzar un nivel superior, un nivel de desarrollo mayor?

André Guttfreund: Tenemos que parar con estas babosadas, como hacen en El Salvador, de gente que nunca ha leído libros, e insisten en que ellos van a ser los guionistas, si no saben escribir y no han leído. Hay que reconocer cuál es el talento de uno. Si mi talento es para dirigir ¿Por qué también tengo que ser el protagonista en todo? Eso de “yo, yo, yo”. Esa mentalidad de ser el astro, de ser el único protagonista, ese ego, es contrario de lo que se necesita para hacer un buen cine.

El buen cine es formar familia. Por ejemplo, Clint Eastwood, que se ha vuelto un excelente director, trabaja con la misma familia todo el tiempo. Porque él sabe, que es gente que comparte su visión y la aumenta con su talento. Entonces, tenemos que empezar a tener esa mentalidad de grupo, que no sólo resulta en mejor producto, sino que también es una experiencia mucho más rica.

(…)

¿Qué es lo que está ocurriendo con el cine de ficción en Centroamérica?

Nosotros tenemos a grandes cuentistas. Entonces, lo que se tiene que hacer, es leer a los grandes cuentistas y escritores nicaragüenses y centroamericanos, para encontrar qué cuento les habla a ustedes. Yo estoy seguro de que usted empieza a leer los cuentos de buenos cuentistas, y va a hallar un cuento con el que sienta conexión, con el que diga: “Eso me habla a mí” o “eso soy yo”. Y consiga los derechos de ese cuento, y lo adapta. O mejor aún, le habla por teléfono a ese cuentista y le dice: “Mira, aparte de darme los derechos ¿Por qué no trabaja conmigo? ¿Por qué no me ayuda a adaptar su cuento?”

Puede ser que ellos también quieran hacer cine. Y lo necesitamos, que ellos también se enamoren del cine, los necesitamos como guionistas. Eso de crear un mundo que le pertenece a esos personajes, es una cosa bien linda. Y en un corto, todo lo que usted pueda rellenar para darle diferentes matices y niveles a los personajes, cuenta, porque eso asimilamos nosotros subconscientemente, en entender ese personaje, ese cuento, esas relaciones. Por eso es lindo el cine ficción.

El destacado en cursivas es mío. Me ha pasado varias veces que me dicen que quieren filmar algún cuento mío pero ni preguntan por los derechos de autor, mucho menos que lo invitan a participar a uno en el guión ni en nada, así es el desprecio que nos tienen a los escritores.

Entrevista que dice las cosas por su nombre y que no le va a gustar a muchos por lo sincero y lo cierto de sus comentarios.

“Nuestros cineastas están en deuda con la Literatura” | Conexiones.

5 Comments

  1. No me había puesto a pensar en el asunto de los derechos de autor y esas cuestiones a la hora de adaptar un texto al cine, recién noto la abosuluta desconección entre cine, musica, literatura en nuestra región. Aquí por ejemplo en Costa Rica he notado que se produce vastante, pero el cine en efecto no llega a amalgamar esto.

    Like

    • Al igual que usted Germán, NADIE piensa en los benditos derechos de autor, o mejor llamarlo propiedad intelectual, y no hay respeto alguno en este sentido por el autor. Si de hecho ni los editores (algunos, no todos), respetan los contratos y pagan lo que deberían a sus autores, no es de sorprenderse que en otras variantes como traducciones, adaptaciones al cine, al teatro o a la danza, NADIE se pregunte por los derechos de autor y simplemente procedan a hacerse sin siquiera consultar con el autor, muchísimo menos pensar que van a incluirlo de alguna manera en la producción ni a tomar en consideración su opinión. Eso impide en buena medida que haya un avance y un salto de calidad en nuestro cine regional, porque como dice Guttfreund, material y escritores con qué trabajar, los hay.

      Like

  2. Guillermo Barquero says

    Por una de esas casualidades raras (en el libro que estoy leyendo, Mario Levrero las considera auténticos actos telepáticos), ayer puse también el enlace a esta entrevista en mi blog. De verdad que a los escritores no los respetan, pero tampoco pueden suplirlos, de ahí la pobreza de guiones, letras de canciones y… claro, las creaciones literarias mismas. La literatura debería de ser un combustible indispensable. Entrevista sincera y ruda, como debe ser. Saludos.

    Like

    • Guttfreund estuvo aquí en El Salvador hace poco dando un taller de guión al que no pude asistir por limitaciones de horario, así es que sabe bien de lo que habla ya que la entrevista es posterior al taller.
      Se le olvida a muchos que en cierta época (y aún hoy), por lo menos en los Estados Unidos, muchos escritores se iban a Hollywood a buscarse la vida como guionistas de series de televisión y a escribir películas y muchos grandes clásicos del cine tienen guiones de grandes escritores, sea con sus nombres reales o con seudónimos. Recordemos nada más la adaptación que hizo Ray Bradbury de Moby Dick, y que fuera dirigida por John Huston.
      Lo que pasa es que no nos damos ni un chance entre nosotros mismos y no sé por qué se piensa que uno le va a quitar “estelaridad” al otro, si como dice Guttfreund, cada quien hace su trabajo y en el cine de lo que se trata es de trabajo en equipo, no de trabajo en solitario. El ejemplo de Eastwood es claro.

      Like

  3. Pingback: Bitacoras.com

Comments are closed.